Table of Contents Table of Contents
Previous Page  192 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 192 / 476 Next Page
Page Background

138

CATÁLOGO RAZONADO DE LA ECCIÓN LINGÜÍ TICA

y una lista de lo mapas etnográficos consultado. para determi–

nar las áreas

y

límites de la lingiií tica regional. Es un comple–

mento y una enmienda á su obra

The American Race,

cuya defi–

ciencia por lo que respecta á las lenguas ele la América meri–

diomtl ha sido crit icada.

« En mi libro sobre la clasificación lingüística de la

ra.za

, pu–

blicado en 1 91 - dice el autor mi mo, - yo dividía las tribu

del Chaco en cuatro principales

stochs

lingüísticos : el Guaycu–

rú, el Mataco, el Vilela y el P ayaguá. Desde entonces, un cau–

dal de nuevos materiales sobre la materia, y varios mapa etno–

gráficos ele la región, han sido suministrados por

J .

B. Ambro–

setti,

J.

ele Brete , Guido Boggiani,doctor G.A. Colini, Giovanni

Pelleschi, Samuel Lafone Quevedo y otros; á la vez que han vis–

to la luz pública algunos manuscrito inéditos de la primitiva

época. Mi objeto e. ofrecer un resumen de estos resultados sobre

la etnografía lingiiística del Chaco, y sugerir aJgunas idea para

la más correcta clasificación ele ciertas trihus, cuyas afinidade

on toclavfa inciertas. El escritor á quien más debo, es

al

señor

Lafone Quevedo, que ha editado los manuscritos ele Tavolini,

Brigniel, Bárcena y otros, y contribu_ído con numerosos trábajo

suyo , que le hacen alto honor ».

El autor utilizando e tos trabajos, corupleta el cuadro etno–

gráfico de u obra

y

rectifica us cla ificaciones respecto de las

lenguas del Chaco, que analiza comparándolas entre sí.

32.

FONTANA

(Lnis Jorge),

E l

<fran

Olurco.

-

Bueno Aire , 1881.

º,

front.

+

xxxr pp.

y

'7·

en b.

+

232 pp. con 12 lám. suelta .

Contiene un vocabulario comparado de 45 palabras de seis

lenguas indígenas del Ohaco, Toba, Chunupí, l\fataco, Chirigua–

no, Payaguá y Mocoví. El autor después de alg·unas breves ob–

servaciones sobre el Toba, que con idera distinto de los otros