Table of Contents Table of Contents
Previous Page  275 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 275 / 680 Next Page
Page Background

ITINERARIUM PRO PEREGRINIS

255

4117.-Iosephi

a

Costa, Societatis Iesv,

de Natvra Novi Orbis Libri dvo. Et de

Promvlgatione Evangelii apvd Barbaros,

siue, de procvranda Indorvm salute, Li–

bri sex. Coloniae Agrippinae, In officina

Birckmannica, Sumptibus Arnoldi My–

lij. cb. b. XCVI. Cum gratia & Priuile–

gio S. Cres. Maiest.-En 8.

0

,

de 581 ps.,

s. 8 hs.

p.

n.

EL P. JOSÉ DE

ACO T .

Aunque Sommervogel cita esta edición

con el título de «Josephi Acosta, Societatis

Iesv....

(r,

34), en cuantos ejemplares he–

mos visto de ella, dice claramente «losephi

a

Costa.... », ni más ni menos que si fuera

Costa,

y no

Acosta,

el verdadero apellido

del autor. Y, lo que también es de notar,

aun la dedicatoria al Rey, la encabeza <do–

sephvs

a

Costa», con la particularidad de

que luego en la licencia del P. Provincial

se le llama bien «Acosta».

4118....:._Istoria de la China i Cristiana

Empresa hecha en ella : por la Compañia

de Iesvs. Qve, de los Escritos del Padre

Mateo Richo, compuso el Padre Nicolas

Trigavlt Flamenco, ambos de la misma

Compañia. Donde se descriven las Cos–

tvmbres , las Leies, y los Estatutos de

aquel Reino, i los dificultosissimos Prin–

cipios de su nueva Iglesia. Tradvzida de

Lengva Latina por el Licenciado Duarte,

Abogado de las Reales Audiencias de la

Ciudad de Seuilla, i Lima. Año. 162

I.

Con Privilegio Real. En Sevilla, Por Ga–

briel Ramos Veiarano. - [Después del

texto, antes del índice

J:

•En Sevilla. Im–

presso por Gabriel Ramos Veiarano. Año

de 1621.- En 4.º

1

de 321 hs., s. 33 p. n.

P:

RL

P.

JUAN DE

PI EDA

(?).

«In translatione hispanica Librorum

quinque Nicolai nostri Trigautii de Chri–

stiana expeditione ad Sinas a Soc. Jesu sus–

cepta, quam translationem, teste Sotuello,

confecit Eduardus Fernandez, non mini–

mam etiam partem habuisse audio P. No–

strum Joannem de Pineda: qua de re consu–

lendi PP. ex

B~tica»,

escribe Arévalo en

uno de sus papelitos para la continuación

de la

Biblt'otheca.

Ignoramos si la voz que llegó á us oídos,

tendría más fundamento que el que se des–

cubre ya en la dedicatoria misma de la tra–

ducción. Está fechada en el «Peru.

24.

de

Abril Año de

1619

»; y en ella se lee, entre

otras cosas bien curiosas, el siguiente pá–

rrafo del Lic. Duarte al P. Pineda:« Dedico

a V. P. la traduccion .... paraque censure

mls ierros como amigo antes que salgan a

los ojos de quien Jos murmure ». Es muy

posible que el P. Pineda, como tan com–

placiente y servicial en todo, se tomara el

trabajo de hacer algunas correcciones en

el Ms. del Licenciado, antes de entregarlo

á la imprenta; ni tenemos dificultad en ad–

mitir que en gran parte pudieran ser suyas

las «Advertencias» que van al frente, así

como también el «Motivo desta Tradvc–

cion » que las acompaña.

4119.-Istoria de los Santísimos Cor–

porales de Daroca. Dala a la•estanpa el

D . D. Tomas de Vilana

i

Alastuei, Cano–

nigo de aquella Santa Igiesia, &c. -

En 4.º, de 4 hs. n. fs.

EL

P.

MANUEL

ORTIGA

Es tirada aparte de la

Istori'a

que aparece

al fin del

«111onvmento de los rmttstinos

Corporales....

»,

de que hablaremos despacio

algo más adelante.

4120.

-l.

Itinerarium pro peregrinis ad

reternitatem seu Praxis juvandi regros ad

bene moriendum, nec non sanos permo–

vendi ad pie vivendum, ex iis qure oc–

currunt, et fieri debent in hora mortis.