Table of Contents Table of Contents
Previous Page  522 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 522 / 632 Next Page
Page Background

514

ARTE BREVE

parte

(De Vü.

et

korib. tred. vir. Para–

guay.,

págs. 58-9); y ya antes había dicho en

su

)lmws Patiens

qne «curaturn nuper fue–

rat a Procuratore Provincia:: Paraguarire

Joanne Escandan Matriti edi duo volumi–

na, qua:: de recto tern poris usu Guaranice

scripserat

vir

Guaranicre lingure peritissi–

mus Josephus Insaurralde....

»

(en

L etters

and Notices,

x, 254).

«Escandonio curan te edita sunt duo egre–

gia volumina guaranice scripta a P. Jose–

pho Ignatio Insaurralde de recto usu diei,

guaranice inscripta

araporzeaguiyeyhaba»

1

repite también Caballero (Mss., núm. 1790).

En vista de documentos tan explícitos y

fidedignos, no puede haber dificultad en que

el indudable editor de esta obra, fue, en

efecto, el P. Escandan, y no el P. Luque;

así como tampoco puede haberla en que su

impresión se hizo realmente en Madrid, se–

gún consta por la misma portada, y no «en

la imprenta de la misión de Loreto »,como

supone, entre otros, el P. Dahlmann en su

Estudio de las Leng.

y

las

llft's.,

(pág. 139

de la trad. castell.).

3484.-Arte breve de la Lengva

Ay–

mara, para introduction del Arte grande

de la misma Lengua Compuesta por el

P.

L~dovico

Bertonio, Romano, de la

Compañia de Iesus, en la Prouincia del

Piru, de la India Occidental. En Roma,

por Luis Zannetti, Año de 1603 . Con

Licencia de los Superiores. -En 8.

0

,

de 30 ps., s. las hs. p. n.

E.

,EL

P.

DIEGO DE

TORRES BOLLO.

«Le P. Diego de Torres, Procureur des

missions des lndes Occidentales a Rome,

soigna cette publication.- Dans le titre on

dit a tort

Romano/

dans une lettre inédite,

du ¡er mars r6o7, le P. Bertonio dit qu'il

est

Rochegianus,

c'est

-a-

dire de Roccacon–

trada. (Beorchia.)», dice Sommervogel (r,

1392); en cuyas palabras sólo debemos ad–

vertir que el P. Torres Bollo no llamó

Ro–

mano

al autor porque le sup usiera natural

de Roma, si no para indicar, como solían en

semejantes casos, que había entrado en la

Provincia Romana.

Adviértase también que la palabra

Com–

puesta

no parece que concierte con el

Arte

grande,

sino con el

Arte breve,

obra indis–

cutible del P. Bertonio por confesión de to–

dos los bibliógrafos, desde Leóh Pinelo

(pág. no) y Alegambe (pág. 308).

3485.-Arte de la Lengva Moxa, con

su Vocabulario, y Cathecismo. Com–

puesto por el M. R. P. Pedro Márban de la

Compañia de Jesvs, Superior, que fue,

de las Missiones de Infieles, que tiene la

Compañia de esta Provincia de el Peru

en las dilatadas Regiones de los Indios

Moxos, y Chiquitos. Dirigido. Al

Exc.mo

.

S.or

. D. Melchor Portocarrero Lasso, de

la Vega. Conde de la Monclova, Comen–

dador de la Zarza, del Orde de Alean–

tara, del Consejo de Guerra, y Junta

de Guerra de Indias, Virrey, Governa–

dor, y Capitan General, que fue del Reyno

de la Nueva España, y actual,

q

es de

estos Reynos, y Provincias del Peru. Con

Licencia de los Svperiores. En la Im–

prenta _Real de Joseph de Contreras.–

En 8.

0

,

de 664-202 (pr. 204) ps., s.

9

hs.

p.

n.

E.

EL

P.

AxTONIO

GARRIGA.

El cual, «con la inteligeneia que ya tenia

de la Lengua Moxa, cuido de que se impri–

mi~sse

el Arte de tan extrat1o Idioma, com–

puesto por el

V.

P. Pedro Marban», dice el

P. Rotalde en su

Carta

de edificación del

P. Garriga (pág. 8), refiriéndose de fijo á

esta edición limeña de 1702-3, y no

á

nin–

guna otra posterior que se hubiese hecho

con el título de «Arte y vocabulario de la

lengua moxa, obra del V. P. Pedro Mar–

han, de la C. de

] .,

corregida y aumen–

tada. Lima>>, como supone Sommervogel

(m, 1236), fiado,

á

lo que parece, en las

Notas manqscritas de Torres Saldamando.

Demás de que no se tiene noticia ni hay