Table of Contents Table of Contents
Previous Page  249 / 632 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 249 / 632 Next Page
Page Background

VIDA DEL VENERABLE PADRE

241

2264.-Vida del Patriarca Santo Do–

mingo de Gvzman, Fvndador de la Or–

den de Predicadores.-En 4.

0

,

de 28 ps.

EL P. PEDRO DE RIBADENEYRA.

Véase lo dicho al núm.

2250,

de que es

nueva tirada.

2265.-Vida del Venerable PadreAn–

tonio Baldinucci Missionero Apostolico

de la Compañia de Jesus. Escrita en Ita–

liano por el Padre Joseph Maria Gallucci,

de la misma Compañia.

_Y

traducida al

Castellano Por otro Padre tambien de la

Compañia. Con las Licencias necessa–

rias: En Mexico: En la Imprenta del

Real, y mas Antiguo Colegio de S . Ilde–

fonso. Año de 1760.-En 4-

0

,

de

277

ps.,

s.

7

•¡:

hs. p. n.-(En algunos ejempla–

res aparece el nombre de

'.loseph

cubierto

con un papelito impreso que dice

Fran–

cisco,

y era realmente el primero del

autor: Francisco María Galluzzi).

T. EL P.

JuAN JosÉ

GIUCA

(?).

«D'apres l'avis, la traduction fut faite

a

Mexico par un P ere italien.

I1

y avait

a

cette époque deux Jésuites Siciliens au Me–

xique, les PP. Raym. Napoli et Phi!. Ql.lin–

gles», dice Sommervogel

(m,

1137).-Lo

que se dice en el aviso ó

Advertencia del

lmpressor,

es lo siguiente: «Sobre Orto–

grafia, deseo establecer en mi Oficina, la de

la AcADEMIA EsPAÑOLA.... En la Obra, que

lees, solo se ha seguido, en los termlnos

Geographicos: en lo demás, no se pudo¡

porque la Edicion urgla, y el Original era

antiguo, y escrito de Mano estrangera. Si

los Españoles, han tenido asta este siglo,

uqa Ortografia de su Lengua, muy volun–

taria ¿Que Ley, habia de seguir un Italiano,

para escribir en nuestro Idioma? Fue muy

laudable, en haber seguido por la mayor

parte, la derivacion Latina, y no se le pudo

pedir mas» (pág. 9").

A juzgar por esta última frase, el traduc·

TOMO

!l,

tor debió de morir para el a11o de

1

760;

por

lo que no pudo serlo, ni el P. Ramón Na–

poli, dado que hubiera entonces uno de este

nombre y apellido en Méjico, ni el P. Ig·

nacio María (no, Felipe) Quingles, cuyo

Parecer,

de 6 de Abril de 1760, va al fren–

te, con la

Aprobacion

del P. Gaspar María

Miralla, igualmente Siciliano, de

27

de Fe–

brero, y la

Licmcia

del P. Agustín Carta,

Sardo, de 13 de Febrero.

El traductor, quienquiera que fuese, hubo

de ser celoso promovedor de la devoción

á

la imagen de Nuestra Señora del Refugio

que. llevaba en sus misiones el P. Antonio

Baldinuc_ci¡ pues dice él mismo en su

De–

dicatoria

á

la misma Señora, que «fuera

manifiesta sin razon, que esta obra acudiesse

á

otro amparo diferente del vuestro, ya que

escogisteis este amartelado Devoto, que la

publicasse por muc!los Reynos, y Provin–

cias» (págs. 3 •

-4

" ).-Ahora bien: en el

Apendicé

de mano extraña:, que va al fin de

la obra,

y

en que se da «noticia del afecto, y

devocion singular con que se ha establecido

[sobre todo en Nueva España

J

la devocion

a

la Señora del Refugio, cuya primera ad–

vocacion se debe al filial afecto, con que el

P. Antonio siempre venero

a

la Reyna de

los Cielos», se dice así: «Algunos Padres

de nuestra Compañia, que se hallaron pre–

sentes

a

la solemne Coronacion de la Se–

fiora en Frascati, aviendo desp11es passado

en Mission

a

esta nuestra Provincia de la

Nueva España por el año de 1719. fueron

los primeros, que divulgaron, y esparcieron

la devucion, y culto de la Señora del Re–

fugio.

U

no de ellos, que en breve passo

a

las Missiones de California para emplearse

e.n el cultivo de aquella nueva Christiandad

coloco en el

R~al

de Loreto Cabezera de

aquella dilatada Provincia una primorosa

Imagen ricamente guarnecida, que en Ca–

pilla separada, aunque contigua

a

la misma

Iglesia logro la primera veneracion, y afecto

de aquellos Neophitos, y con razon puede

gloriarse de aver sido el modelo, y exem–

plar con que debia ser venerada, servida,

y

atendida la Seüora del Refugio. El Padre

Juan Joseph Yuca, que fue uno de los arriba

mencionados Missioneros, en las repetidas

platicas, que hazia en las Plazas, y mucho

16