Table of Contents Table of Contents
Previous Page  333 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 333 / 488 Next Page
Page Background

SfNTAXfS

CAPÍTULO NOVENO.

De

la

I nterjección

Las palabra regidas por las interjeccio–

ne.., van siempre a continuación de éstas;

y

si foere un pronombre personal, el sig–

no po es ivo ira adherido

á

dicha inter–

jección; v. g: ¡Ea ilu tre! ·

¡Akya

Kcapaj

! .

!Ay

de tí! ¡May pasmiyqui!

Se u a de

JAJPAS,

en lugar de

CA

siem–

pre que la persona

á

quien va dirigida sea

del sexo femenino.

CAPÍTULO DÉCIMO

De

los Q1tecliuis11ios

ó

rn.odisrn.os

Quechuas.

Como el ca

~ tellano

y

toda· las otras len–

guas tienen cierto giros

y

locuciones que

les son peculiare , a

í

el idioma Quechua

ti ne también su Quechuismos que es–

t ·

n · veces exentos de los principio ge–

nerale de la Sinlaxi , y que : siendo ade–

m · de un u o muy frecuente en la s tran-

accione ma comunes de la vida, mere–

cen un. peculiar

y

él.ten to e tudio, para po–

ner:e al corriente

y.

alcanz~r

así el hábito

familiar de hablar. en e ta lengl).a: por és.o