Table of Contents Table of Contents
Previous Page  263 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 263 / 488 Next Page
Page Background

SI TA:XIS

259-.

luego también; v . g: Luego tambien aque–

llo son hombres-cha

y

runacunacana.

9 Canea.

É

ta se agregá

á

la palabra que, conside._

radas como radicales, las trasforma en .nom–

bres abstractos, para rep resentar virtudes,

obligaciones etc;

y

cuando el significado

de dlcba radical no se presta

á

esta noción

entonces expresará el porvenir

ó

la contin–

gencia; v. g: de munaj-el que ama, se

forma manajcanca-el amor: . de

LLAMPU-–

el

manso ~

se forma llampucanca-la. man–

sedumbre : de runa - hombre ó ·ente se

forma rnnacanca-l <t po teridad

ó

·ente

del pon enir.

iO Cay.

É

ta partícula que e' el

mi

mo resen–

te de infinitivo del auxiliar ·er e tar,

haber, e junta

á

las palabras para trans–

formarlas en verbo neutros, conjugándo-

le en el debido iempo.

f!

qapaj.

EsLa significa

lrASTA,

y

se pone como

fi–

nal

á

la terceras per ona de Jo tiempos;

ma · , para representar el ujeto de la ora-–

ción , . e interpola an

t ·

de la fin<tl

PAJ ,

el