Table of Contents Table of Contents
Previous Page  31 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 31 / 190 Next Page
Page Background

3-

ca o lo ha t nido

y

tiene, ha ta que se conozca por el

fi

1 a dond cargó má la balanza; porque no se haga

mayor cargo al que por ventura debe ménos. (2).

(2) El " itio del Cu eo

y

Ja primera guerra

~ivil

entre los

•onqui tador s ha sido narrada, eon lujo

~e

detalle , por todos los

antiguos cronista del P erú, sobresaliendo en la descripción

y

de–

tall , Garcílazo de la ·Vega, en u Comentarios Reales (2.• Parte);

ieza d Lcót1 en la 4.• parte de u Historia General que in–

tituló Guerra de las Salinas, Zárate

y

Gomara en sus Historia

enerale del Perú; Gonzalo Fernández ele Oviedo en u Historia

J

Natural

y

Moral,

y

al minucio o

y

vero D. Antonio de Herrera n

su Historia General de los Hechos de los Castellanos. (Década

V). Muy intere ant s on también los r latos de Don Diego de

Ca tro Tito u i Yupanqui en su Relación (Colección ele Libros

y

Documentos referentes a la Historia del Perú, Tmo. 11-Pri-

mera ería Edit. Urteaga-Romero) Tito- u'si

fué

testigo ocula r

." actor en

1

sitio del Cu co, acompañando

á

su padre el Inca

)fauco II; u Relación, que la escribió como protesta

y

rectificación

11 ·

lo relatos de los escritore ca tellanos, exagera

y

falsoa a efe to

d la pa ión

y

ele

h

ignorancia alguno de lo hechos ocurridos. En

la edición ele la nbrn de Tito u i, apuntamo , en cxten as

norancia. En la edición de su crónica, apuntamos, en exten a

notas, ns -errores; esto no obstante e una f uente hi tórica va-

lio a, en esta parte de la Historia d

1

P erú. Más, ninguno de

lo relatos citn dos, ij!'uala en veracidad

y

minuciosos detalles a

la " rónica" del Anónimo, que hoy publicamos.