Table of Contents Table of Contents
Previous Page  30 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 190 Next Page
Page Background

-2-

Escribo desde que el Inga se alzó, que de allí tomó

principio el merescer de cada uno; V.

f. ,

como Rey y

señor, puede con la clemencia templar el rigor de la

justicia, aunque vea muestras de mayor culpa, porque

cosas hay que los principios dellas disculpan los suce–

sos, por grandes que sean, de cosas que con la poca ra–

zón de comenzallas, aunque ménos recias, e hacen má

dignas de castigo.

Suplico a V. M. perdone mi atrevimiento, porque las

subcedidas, siendo .tan arduas, la quise sumar en la bre–

vedad de mi juicio, para dar cuenta dellas a V. M.. , a

quien todos la debemos dar, y es bien que la re ciba, no

como pare ce el

gas~o,

que sería grande el alcance, mas

con la fu erza y necesidad de hacerlo se di ·imul e la eje–

cución de la paga, porque desta manera los que o han

sido servidores con fundamento dellas queden sati fe–

chos, y los que por el contrario, castigados: porque, en

ley de buen conocimiento, harta punición y ca tigo e

·

?

perdonar al que erró. En cuya

ca~ca

clemen...

.c.ia

con-

~

·

~

en nombre de todos, pues la misericordia, como di–

go, pone más arrepentimiento en el culpado, y propó–

sito y nueva obligación para hacer mayores servicio ·,

que el que no lo fué; así que, debajo destas condicione"

por parte de ambas partes se tomen ... . . . (1).

-

E oso decillo así; porque en tal ca o no ha de ha..

llar en mí un punto ni una sílaba que toque en perjui–

cio, la una más que la otra, aunque n seguir la razón

en servicio de V. M. me abrace con quien me pareció

más amigo de seguille y tenelle. A quien humildcm':'11H:

suplico al tiempo que e tas nuevas oyere, la súpita alte–

ración halle lugar en el pecho, pues para muy mayores

(1 ) La última palabra no se entiend;a.