Table of Contents Table of Contents
Previous Page  173 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 173 / 190 Next Page
Page Background

-145 -

guarcinga, y lo mesmo hacía el señor de un valle, que

viviendo nombraba a una persona que a él parecía lo se–

ría mejor y era más hombre para mandar, que se llama–

ba

echa.nianchay,

que quiere dtcir,

hombre que no traspa–

sa ley ele inga,

y a éste le presentaba ante inga, y le de–

cía quién era y le suplicaba que después de us días le

sucediese, porque era, para ello, no guardando ley en que

fues,e hijo, ni tío, ni hermano, ni sobrino,

y

esto es así,

porque el hijo mayor ,de Topa,yupangui, ni de Guaynaca–

pa heredaron el reino, sino aquellos que los padres vi–

viendo nombraron, y siempre se tenía cuenta con el que

era más hombre

y

para más. (42) .

El suceder de las haciendas que hobiese ley dada por

inga, ni antes que lo hobiese, no se halla más de que mu–

riendo el curaca de un valle, si el que le sucedía era de

su ,pachaca, heredaba toda la hacienda, tierras e ropas,

mujeres y ganados, y de aquí venía que los curacas eran

muy ricos, porque se tenía por punto que ninguno gas–

tase .ni desprendiese lo que her edaba, sino que antes lo

abmentaba,

y

era como mayorazgo, y este proveía de to–

do lo necesario a los hijos de su antecesor, si los había;

y si éste que her edaba no era de su parcialidad, no her e–

daba más del señorío, y esta o se detenía

y

guardaba en

ios demás curácas de pachas o de guarcingas. (43) .

Si era indio común y tenía hijos hombres dejaba su –

hacienda a aquel que le parecía má hombre, y éste am–

paraba a los demás, no teniendo ley con mayor ni menor ;

y

si no tenía hijo, al 11ermano o hermana o pariente má!:i

cercano, o amigo de quien más él se confiaba, y antes que

muriese llamaba a aquell a persona a la cual dejaba el

(42) Véase al respecto de estas sucesiones, mi libro El I mperio

Incaico.

ce.

XVI

y

XVTT.

·

("43)

Guaranga~.

19