Table of Contents Table of Contents
Previous Page  175 / 190 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 175 / 190 Next Page
Page Background

-

147

-

se vestía, sin tener cuenta ni tasa de lo que cada un año

habían de dar, sino que perpetuamente estaban hacien–

do ropa con sus pachacamayos, y

é

ta se ponía en depó–

sito y e llevaba a donde inga

mandab~.

Lo demás vecinos atunluno aliende de lo dicho da–

ba cada indio como tuvie e mujer y chácara en cada un

año un vestido a inga, y ninguno que no tuviese mujer

y

chácara, a.unque tuvies•e hijos no pagaba tributo y lo

que no tenían chácaras andábanse alquilando con los que

la

tení~n

por la comida, y e te era el tributo que se ha

av.eriguado,

y

en e te valle

·y

su comarca siempre se en–

tendía una ca a, marido, mujer y hijo , hasta que lo hi–

jo tenían chácara.

Aunque fue en hombre al tococico (50) o sayapaya o

micho, que todo una cosa, que quiere decir hombre que tie–

ne cargo, en este valle le daban los curacas comida y ro–

pa necesaria para su ve tir,

y

esto era porque no tenía

aquí su ca a por ser ymigas (51 )

y

temer de morir. e,

y

en

lo demá vafüs tenían su chácaras de que comían.

Este tributo que los indio atunlunos daban e ha

averiguado, y es así, lo daban por las chácara que ha–

bían recibido de Topa-inga-yupangue, el cnal les envió a

repartir por un criado uyo, llamado Vilcayapanga, des–

ta manera, que al que daba una hanega de sembradura

de los indio atunhuios había de tributar un vestido,

y

porque lo indios eran muchos

y

las chácaras pocas, en–

tre los mismo indios . e repartían unos a otros de aque–

lla hanegada, porque le ayudase a pagar parte del tribu–

to que le cabía.

Que hobi•ese tasa en la chácara que se había de hacer

por el uno curaca o curaca de guarcinga o de paclrnca,

(50) Tucuricuc.

(51) Transeunte.