Table of Contents Table of Contents
Previous Page  127 / 582 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 127 / 582 Next Page
Page Background

33

sas, sacándolo de Jos estudios· de Salamanca, que

era ya hombre bien entendido y muy estudioso, y

el Almirante le dio por amor de su padre vn re–

partimiento de yndios para que le ,sirui en como

a vno de los pobladores. Andando el tiempo mudó

estado y se hizo cledgo, rescibiendo las hordenes

sacerdotales del primer Obispo que alli uvo, de

manera que fue el primer clerigo que cantó missa

nueua en aquella ysla. En este tiempo, los yndios

naturales, que estauan·de paz y de serukio, eran

muy vexados

y

maltratados de los españoles, que

los tratauan no solamente como a esclauos, mas

aun como a bes6as, cargandolos con demasiadas

cargas y haziendoles otras molesUas y vexaciones

de grande y pe:ruersa ynhúmanidad : Mas como en

este tiempo no se entendía bien la .} njusticia que

en este caso se

haz:i.a

á

Jcs yndios, el padre Bar–

tholcme de Jas Casas, con otros sacerdotes que al

presente auja en Ja isla, confesauan a los españo–

les y los abs<?lui an liberalmente de sus peccados,

no mirando ni aduirtiendo en cosa alguna acerca

de los malos tratamientos que hazian

á

les yndios.

Despues de todas estas cosas assi p_assadas, an–

dando el tiempo mas adel ante se fue el padre Bar–

tholome de las Casas con Jos españoles que passa–

ron

a poblár la ysla de Sanctiago de Cuba, en don–

de los yndios naturales fueron tambien muy mal–

tratados de los españoles, como lo hazian en Sancto

Domingo. En este comedio llegó a Ja isla fray

Pedro de Cordoua con otros frayles de la hor\}en

del Señor Sancto

Domin.go,

para assentar alli vn

monesterio, y vjendo los grandes y excessiuos

G.

DE SANTA CLARA.-Tl.-

l.

o

3