Previous Page  368 / 382 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 368 / 382 Next Page
Page Background

346

LA INQUISICION DE LIMA

cuando se entró en la Compañia era alcalde de corte,

y

le

avía venido plaza de oidor,

y

hera consultor desta Inqui–

sicion,

y

famoso letrado,

y

hera licenciado;

y

acabado el

sermon, el dicho secretario Gerónimo de Eugui,

y

el se–

cretario Martin ·.Diaz de Contreras,

y

las personas que les

ayudaron, subidos en el púlpito, uno en pos de otro, alter–

nativamente, leyeron las sentencias de los penitentes por

el órden acostumbrado

16

••• ·• "

A las cinco de la tarde regresaron los Inquisidores a sus

posadas para volver a

s~lir

a las ocho de la noche a sacar

al relajado, no sin que ántes n1ediaran con el Virei gran–

des disgustos acerca de que el capitan de su guardia no se

colocase detras del estandarte de la fe

17

Desde esta fecha hasta fines de marzo del año siguiente

se sentenciaron los reos que a continuacion se espresan:

El bachiller Gabriel Sanchez de Ojecla, enviado por el

co1nisario de Santiago de Chile.

Alonzo Gomez, residente en Potosí, por disputar acerca

de los estados.

Martin de Medina, natural de la Asuncion, de veinte

i

seis ·años, se denunció en Tucuman· de haber sostenido en

una ·conversacion con algunos compañeros de viaje que

ciertas holganzas que se procuraba con una indiezuela no

eran pecado, por lo cual hubo de abjurar

de levi

i oir una

misa en forma de penitente.

Alonso de Zúñiga Loyola, natural de Santa Fe, de vein–

te i seis años, que estando preso por hurto en la Plata,

sostuvo que el ahna n1oria con el cuerpo, debiendo en cas–

tigo oir una misa con vela

i

mordaza.

El licenciado Diego G·utierrez de Molina, clérigo de An–

dújar, por haber escapado del Santo Oficio a una mujer

que estaba presa, para aprovecharse de ella, fué desterrado

perpetuamente de las Indias, pena de diez años de galeras.

Fué absueltp de la instancia Pedro Corzo que durante

la cuaresma mataba algunas reses en su hacienda

i

las re–

partía a los indios.

16.

Relacion del acompañamiento, etc.

17.

Esta conducta del Virti moti,·ó amargas .quejas de los Inquisi–

dores, segun puede verse en la carta que

escribi~ron

al Consejo en

8

de enero de

1609.