Table of Contents Table of Contents
Previous Page  140 / 500 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 140 / 500 Next Page
Page Background

1,30

1

EJ:LERC{Ciqs

JI.

DoM. :

tros, debe ser

el

motivo

y

como la medida de

la

que

.

inosotros debemos usar con nuestros hermanos. Ten

indulgencia con

codo

el mundo ; y quando la pa-

•..

sion,,, e,l interés.,

y

aún la razon te indinen

á

cas,ti·

gar, no dexes de pensar en la bondad de Dios para

comigo , aunque tan gran pecador ,

y

en la ·miseri-- ·

cordia . con que te perdona. Jamás reprehendas,

que no

sea con

suavidad~

corrige los de(eél:os, pero

nunca con

palabra~

agrias , ni con términos de

des~

precio. Es menester que

la

indulgencia sea pru..

dente,

y

siempre chrisriana. Un Maestro, un supe–

rior debe siempre ser padre. Es menester velar so·

bre todo , informarse de rodo ; .pero corregir con

discredon

y

con moderacion,

y

disimular

m~chas

cosas , poniendo por otra parte el

remedio~

TERCERO DOMINGO·

DESPUES DE PASQUA.

E

L

tiempo Pasq

¿s , por decirlo así , una

Fiesta continuada,, que

á

los verdaderos

Fie–

les les inspira un gozo espiritual , semejante al que

sienten los esclavos , quando despues de un largo

c.autiverio consiguen por

fin

la libertad. Por la

muerte

.y

Resureccion del Salvador hemos salido

nosotros de la esdavitud ;

y

así es. muy justC? que

sintamos el gozo puro

y

perfeél:o que debe ins'pirar·

nos nuestra dichosa libertad en todos estos días,

á

ciuienes

se da el _nombre de tiempo

P~squal

;

y

esto

es