Table of Contents Table of Contents
Previous Page  142 / 500 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 142 / 500 Next Page
Page Background

,

13.2

EXERCJCIOS

Ill. DoM. en él

todo el

pueblo judáico

dar

gracils

á

Dios

.' ·,

por su libertad., Los Judíos libertados de su cami–

vidad son figura de los G entiles en particular ,

y

de ·rodos los hombres sacados de la esclavitud del

demonio por

el

bamismo.

La Epístola

de

la Misa contiene una .exhorta–

cion patética

y

juiciosa, que San Pedro hace

á

los

Fieles, para que se miren como extrangcros

y

ca–

minantes en este mundo. Habiendonos hecho Jesu–

Chrisro por su muerte

y

su Resureccion hijos adop–

tivos de Dios

y

coherederos de la gloria que nos

mereció , nos hizo al mismo tiempo ciudadanos de

la

Patria Celestial. Vosotros , dice

el

Apóscol ,

ya

no sois extrangeros

y

advenedizos, sino ciudadanos

de los Santos,

y

de la casa de Dios:

Non estis hóspi–

tes,

&

ádven<e: sed estis cives San5tornm,

&

domés·

tici

D ei.

Debemos pues mirar

el

Cielo como nues–

tra

verdadera patria; somos ciudadanos de él ; ésta

vida no es sino un viage que hacemos por una país

ex-traño ; la cierra es para nosotros un lugar de des–

tiem:> ,

y

el mundo es para todos los Christianos

una tierra extraña.

L

vida es demasiado corta para

creer que el viage ha .:::.de ser largo ; por lo comun

apenas se

ha

comenzado , quando se toca en el tér–

mino. Sobre este principio os conjuro , dice el

Apóstol San Pedro, como

á

extrangeros

y

caminan–

tes que sois,

á

que os abstengais de los deseos de la

carne , que hacen la guerra

al

espíritu. Llama aquí

San Pedro deseos de la carne que hacen la guerra

al

espíritu,

á

aquellos movimier;itos involuntarios

de la concupiscencia ,

á

aquella propension

é

indi–

nacion

al

mal de que viven

esclavos los pecadores,

y

que