Table of Contents Table of Contents
Previous Page  123 / 500 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 123 / 500 Next Page
Page Background

DE VOTOS.

á.Dios

en.pie ,.

dice .

Tert~liano

;

la

~glesi~

, d;ira:n·

P.~s1~y~

DE

_te

todo. el tiempo

P~sq1,Jal :~ gq~rda tó~avía ~st

.P

ASQB"A.

costumbre:

Die

D9m~nico

Jq'ff!iium nif4s d,fr;imq,f,

4e.ádem

immunitate

a

die P aschte

in

P.entecóstem

usque

gaude"mus_.

En el segundo siglo de la Iglesia

1

se

mira.ba

1

con:o

up~ f~lta grav~,

f<j_m,o

~~a especi~

4e;irrelig1on

ayu~ar

.el ._santo

dfa..

d~ J?om,i~go

,

~l

qu~ si~tnpre

se_

ha

miradp

como la

O~ava

.perpé.tua

de

la

fiesta

d~

fa

Resurecdon. c;De quien

han apren–

dido los hereges

á

no

intimar

los

ayunos

públicos,

~in_o p~ra

·el

sant? dia.,del

1

DamingQ,?~Quanta,;émpo·

t;t

liab~tp

.requm

fpons.um.

, n!Jl'Pf!SSlfP!

jyjuf!t!,~e

: ( )

Todo el

tiempo

que está

c~n

ellos el Esposo,.,deda

el

Salvador,

no

pueden ayunar.

Este ea el

~otivo

porque

en la

Iglesia

no

~e

ayuna

~as~a d~s.p~es- de

la

Asc~nsion.

Entre

los

Judíos,

los que

tc;¡nian

alguq

motivo particular para asistir

á

la

fire.~ta

y

~eremon\~

de fas bodas'

pasa~an

los

primeros aias

del

casa•

miento alegránd<?se

y

divirtiendose; Uamábanse

Fi¡

lii

sponsi,

los

amigos del

~sp~so ~

N

Z!,mq1lid

p~s

su.tJ!

.

fí{i~

spon.si

hfgére;9pamdiu

~mn

#lis,

c~t

.rpqnszu?

(

~1)

J

esu-Christo

t'.S

e~ ~erdadero

Esposo..de la

Igle7i.a,

con la

qual

contraxo la ma strecha

alianza.

Así,

~i~ntr~s q~~ ~us Dis~ípulos

tenian la dicha

de

po–

seerle,

no era

justo

que

viviesen

t;.n

la

q~icdon.

Lue,

go

que

l~ h?biero~

perdidq

~e

vista

p~r

su

glo.rios~

A-scension

á

los

Cielos, su

vida

no

fue otra

cosa

qu~una

cadena

de

penalidades, de trabaios,

de

pe.ese;...

cuciones

y

de

penitencia.

Tod.o el

tiempo

Pasqu.al,

.

es propiamente el tiempo·que los amigos de

~st~

H

, dl..

.

'

(1)

Marc.2.

(2)

Matt4.9.·