Table of Contents Table of Contents
Previous Page  59 / 554 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 59 / 554 Next Page
Page Background

Dr A III.

ino

algnnas

lágrhna-s.

Hecha

despues

oradon ,

vió venir

ácia

sí de lo interior del desierto un Leon de _extraordi–

naria grandeza. Al principio se sobresaltó ; pero serenóse

presto, viendo que

la

fiera se acercaba mansamente

ácia

la

Santa ,

y

como que la besaba los pies : arrimándose

despues al mismo Zosimo , comenzó como á halagarle

c-on blandos movimientos de la cola. Hecho esto , abrió

con las garras un hoyo

bast~ ntemente

profundo ,

y

vol–

viéndose

á

·emboscar en el desierto , dexó libertad

á

Zo–

simo para enterrar el Santo Cuerpo, como lo hizo, can-

- tando los Psalmos ,

y

bs demas oraciones que acostnm–

bra la Santa Iglesia en estos casos. Concluido este

piado-–

so oficio , se restituyó Zosimo

a

su Monasterio , donde

C<?ntó lo

qL~e

havia visto , del n1odo que lo acaoamos de

referir.

Muy

desde luego se comenzó

a

celebrar

el

culto de'

la

Santa en la Iglesia Griega,

y

casi desde el n1ismo tiem–

po en la Latina. En alaunas Iglesias se celebra aun el día

de hoy con gran le so emnidad su fiesta

el

(Ha dos de Abril,

y

en otras el di::l nue e. Dícese que

una

parte de sus

Re–

liquias se t ·aslaoó

Roma, quando los lnfieles comcnzá–

ror1

á

apoderarse_de la Tierra Santa. En Tornay se vene–

ran algunas de ellas , las que es . tradicion haver dado

~~

Papa

Hormisdas

á

San Eleutherio. En

N~\po les

se cons erva

la Cabeza de esta Santa penitente , traida

á

·aquelh

Cin–

dad por el }... bad de Calabria el afw de

1

o

59.

El

Marty–

rologio Romano anuncia sn muerte el dia dos de

..Aqt il;

pero la fiesta de San Francisco de Paula nos obl igó á tras–

ladar al dia tres

la

historb de sü admirable vida.

-· En

este dia

hace

tnemoria el Martyrolog;io Romano

qe

~an

Ulpiano

Mártyr,

á

quLen

Eusebio de

Pam.ph

ilia es–

cribe en

el

libro de los Mát tyres de l

1

alesti na , tratando de

San Amphhno, que padeció en Tiro, Ciudad de la Pro–

vincia de Phenicia , vecina

á

la de Cesarea ; que por

el

mismo tiempo,

y"

casi en los mismos di as fné martyti.tado

en Tiro cieao nuncebo llamado Ulpiano, el qual despues

de