Previous Page  26 / 44 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 26 / 44 Next Page
Page Background

.J-8

qpc

pasado

el

t érrhino , he .nos gemido haxo el

yu•

.g~ .

de. la

mas

in.fame

esc;lavitud.

Y era

preciso

que

aquella por

quien

babia

de

darse

la

salud

á

to–

dos.

los demas ,

fa

recib.iese -

la primera •.

Por

eso di–

ce

S. _

.A.mbrosio. que el Redentor empezó por

su

ma–

dre

la obra que

iba

á

practicar

por

to:do . el

gé–

nero

hum.<lno :

l)ominus redempturus mun<),um

,

opera-–

tionem

su.a.m

i1~ oolu;ivit

a matrt?

,

zet·

per

quam sa ..

lus

omnibus parf1tbattJ.r

,

ead,~m

p,rima fructl¡,:m salu...

ti.s.

hauriret

ex

pignore.

r

Este verdadero

·Moys€s de·

rtq.ma

primero

so;...

b.rc

la

ara

la

sangre de

la

alianza ,

y

dcspu·es

la

derrama sobre

el

pu-€hl0.

y

¡qué!

¿Se

con-

tentaria acaso,

como

J

L~d~s

Macabeo ,

con

puri ..

~car

solamente un

sa.,n n.ario manchado.

?

No : • el

nuevo tabernácufo

no. es un vaso de

conu.pdon ,

ni

un depósito de

cóle'1·a.

Es

un edificio fondado

so~

b~e .

la

santidad

y

la

justicia :

es un

sagravio

im ...

penetrable

á

la iniquidad

y

maldicion.

San

Pablo

ha.:. ,

cia

·ver.

á

· los

hebreos

la

necesidad

del

nuevo

tes~ ·

.

.

tamen~o

en

las

imperfecciones

del

antiguo.

En aquel,

les decia, el

sacerd.o.t

e

que

ofrecia

las

hostias por

el pueblO, necesitaba ofrecerías por sí mismo :

la

~angré .

de los

toros

y

cabríos , n.o tenia

lil'tti'.éf

pa...

ta lavar los

pecados;

y

el

tahe.rnáculo destinado