Table of Contents Table of Contents
Previous Page  265 / 290 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 265 / 290 Next Page
Page Background

-261-

presidente de la Academia de Cienoias de lliunich. Dotado de

un espíritu religioso y sincero no cesó de combatir,el CI:iticismo de

Kant, por una parte; y por otra el panteismo, y buscó fuera de la

razon pura, en la fé, es decir, en las revelaciones inmediatas del

sentimiento, una nueva base para la filosofia: quiso remediar el

abuso de la razon dest ruyéndola, y tomando por único criterio el

sentimiento, con cuyo auxilio asentimos, segun él,

á

las verdades

mas fundamentales. Es evidente que es tan dañoso el exagerar

las fuerzas de la razon, como el abatirlas demasiado. Su doctri–

na algo vaga hi zo muchos adeptos, y fué desarroJlaaa con un gran

talento en sus escritos. De estos los mas notables son:

Cartas

sobre la filoso/ia de Spinozaj Idealismo

y

realismXJj De las cosas

divinas

y

de su 1·evelacion.

XIX.

Continuacino del sensuali@mo.

Muchos tilósofos en el siglo XVIII habian conducido el sen–

sualismo hasta el materialismo; otros en el siglo XIX dedujeron

las mismas consecuencias, entre los cuales figuran los médicos,

P. J. Jorge Cabanis

(17:,7·1808)

y Francisco José Víctor Broussais

(1772.1 840).

Callanis trata en las

R elaciones delfisi;co

y

moral

del hombre,

de la parte de los órganos en la formacion de las ¡dea. ,

de las influencias de las edades,"de los sexos, de los tempera,men–

tos, de la enfermedades, del régimen, así como de la reaccion d 1

moral sobre el físico.

. BroussaiR en

el1'ratado sobre la i1Titacion

y

la locUlm,

quiera

explicar todos los fel!lómenos patológicos por ,la influencia de lo.'

tejidos, producida por un exceso de irritacion en las propiedade

vitales. Estos médicos fueron los partidarios mas decididos de

las desoladoras doctrinas del materialismo.

xx.

LRromigui~re.

Pedro

Laromiguil~re

(1756-1837),

entró en la congregacion

de la Doctrina, (,n eñó hmbanidades

y

filosofia en diferentes co–

l gios de su órd n. Tuvo alguna c lebridad por la obra:

Leccio–

nes de filosofía.,

en la que procuró mediar entre Descarte

y

Cou–

diilac, aunque se aproxima mas

á

este. Su filosofía. contieno

;~oll

teorias principales, la clasifieacion de las facultclde del almá, .

la. teoria d 1oríge.n de la' ideas. Su doctrina partlce que no

~

mas que un sen ualismo moderado.