Table of Contents Table of Contents
Previous Page  64 / 232 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 64 / 232 Next Page
Page Background

Biblioteca Nacional de/ Peru

------------------------

inicio del cuarto capitulo, sostiene que la principal causa de la gran rebeli6n

fueron los «repartos» que, como muchas otras disposiciones que trataron de

beneficiar a los indigenas, se convirtieron en grandes abusos.

Esta obra fue importante, en su momento, como fuente de estudio de la rebeli6n

de Tupac Amaru

y

especialmente de la de Tupac Catari. Luego ha sido superada,

por la publicaci6n del boliviano Ballivian

y

Roxas, quien cuatro decadas mas

tarde, edit6 este diario en forma completa, literal

y

en espafiol. La Biblioteca

Nacional del Peru posee un ejemplar de estos tomos en la Colecci6n Porras

Barrenechea.

ANGELIS,

Pedro

1836

Dornmentos para la Historia de la S11bleunci6n de Jose Gabriel Tllpac Amaru, Caciq11e de

Tintaen el Peril

/PedroAngelis. -1

~ed.

- BuenosAires: Imprenta de! Estado. -

286p.

X985.0331/A58

La contribuci6n documental mas importante del siglo

XIX

son los

Documentos

para la Historia de la Sublevacion de Jose Gabriel Tzlpac Amaru, Cacique de la provincia

de Tinta en

el

Peril,

primer conjunto documental que se edit6 sobre la rebeli6n de

Tupac Amaru. Fue compilado

y

editado en Buenos Aires por Pedro de Angelis,

40

en el tomo v de su

Colecci6n de obras

y

documentos relativos a la historia antigua

y

moderna de las provincias def Rio de la Plata,

41

apareciendo en cuademos, a los que

agreg6 eruditas notas

y

disertaciones. En la introducci6n a los volUrnenes sobre

Tupac Amaru, de la

Coleccion Documental de la Independencia def Peril,

Valcarcel

la califica como «la primera

y

mas importante colecci6n editada sobre la rebeli6n

de 1780»

42

Contiene documentos emitidos tanto por las autoridades espafiolas de

entonces, como por los rebeldes. Abarca desde el comienzo de la rebeli6n en

1780, sus triunfos

y

derrotas, hasta la ejecuci6n de Tupac Amaru. Continua con

la segunda fase del movimiento encabezado por Diego Cristobal

y

finaliza en

40 Pedro de Angelis, editor italiano, naci6 en Napoles en 1781. Fue nombrado ministro de su gobiemo en

San Petersburgo. Al caer la dinastia francesa en Napoles tuvo que establecerse en Paris, donde conoce al

~r.

Rivadavia, quien lo convence de radicar en Buenos Aires. Ahi edit6 gran cantidad de peri6dicos

y

hbros,

y

se dedic6 a la ensenanza, falleciendo en 1859.

41

Vease

Britisli Museum General Catalogue of printed books,

t.

5. 1965:453;

y

Becu, Teodoro.-

I.A

Colecci611 de

dornmentos de Pedro de Ange/is,

donde hace un analisis detallado de los documentos publicados por este

autor.

42 Vease

C.

D. Vakan:el,

Co/eccion Dowmental de la Jndependencia de/ Peru,

tomo 2, vol.

1,

p. xxm.

58