

Biblioteca Nacional de/ Peru
------------------------
Rf0, Guillermo del
•
1812
Mom1mentos Literarios de/ Peril. Colectados por...
I
Guillermo del Rio. - Lima:
Imp. de los Huerfanos, 1954. -pp. 143-154
PB/559118
Guillermo del
Rio,
28
impresor de origen flamenco, edito en sus
Monumentos
Literarios de/ Peru,
un conjunto de documentos de gran importancia para la
historia del Peru. Es pertinente aclarar q11e se trato de una persona de ideas
liberales, que incluso estuvo a favor de la causa patriotica.
29
Basta echar una
mirada a la advertencia que precede a los codices para percatarse de ello. Es en
el contexto de las Cortes de Cadiz, en los que se decreta la libertad de imprenta,
que esta publicacion pudo ver la luz. Como dato anecdotico debemos mencionar
que suscribio el Acta de la Independencia.
Entre las piezas que se insertan en este libro, tenemos las siguientes: un
informe del D. D. Hipolito Unanue sobre los varios establecimientos literarios
l}echos en esta capital durante el gobiemo del virrey
D.
Francisco Gil de Taboada
y Lemos; una relacion de las dos expediciones contra los portugueses de
Matogroso; pormenores de la solemne recepcion que se hizo en Lima al
inquisidor
D.
Juan Gutierrez Flores; una noticia de la expedicion al Gran Chaco;
los privilegios del Cabildo de Lima, ceremonial, obligaciones de sus rniembros
y jurisdicci6n de los alcaldes; una descripci6n del puerto del Callao y del de
Guayaquil; noticias de los
esdav~s,
bestias de carga, silla y ganados de las
haciendas y chacaras de Lima; por citar solo algunos.
En lo tocante a la rebelion de Tupac Amaru, publica un manuscrito de enorme
interes
Relacion de Io acaecido e11
el
rendimiento de Diego Cristobal Tupac Amaru.
Protesta de Tupac Amaru, el que se efectuo a las diez de/ dfa 26 de Enero de 1782.
Este
documento, ahora al alcance de los estudiosos, perrnite seguir detalladamente
todo el ceremonial que fue necesario para dar validez a la rendicion de Diego
Cristobal inmediatamente despues que se acogio al perdon general otorgado
por el virrey Jauregui. El ritual fue largo y complejo, enfatizandose a cada paso
la soberanfa del rey de Espana y la autoridad de sus representantes en las
colonias. Interesa observar, por otro lado, que la Iglesia catolica jug6 un rol
28
Natural de Flandes, lleg6 al Peru luego de haber sido prisionero de un corsario ingles habiendosele
permitido vivir en Lima, donde
se
dedic6 a las labores de librero y editor, arrendando con
este
fin la
imprenta de la Casa de los Huerfanos. Desde 1796, edi16 la
Gnceta Oficial,
desde 1811
El Pemano,
luego
el
Sate/1te Pentnno, El lnvestigador
(1813-1814),
El Correo Mercantil
y
Polilico,
entre otros.
29 Meses despues de iniciada la edici6n de
El Pemano
fue acusado de sedicioso y condenado por el virrey
Abascal, quien le impuso una fuerte multa de 100 pesos y sali6 desterrado hacia Chile. AI poco tiempo
estaba de regreso en Lima, luego que fue decretada la libertad de prensa por la Constituci6n de Cadiz
(1812).
52