

Biblioteca Nacional del Peru
-----------------------
partes de Europa se atacaba duramente a la Iglesia y al sistema colonial
espanol; las colonias americanas del norte se independizaron de Inglaterra
en 1776; se agudizaron los conflictos entre Espana y Gran Bretana ya que, en
julio de 1779, Espana ataca Gibraltar en un frustrado intento por recuperar
este territorio. Las ideas de los enciclopedistas fueron eficazmente propaladas
en las colonias pese a los esfuerzos de las autoridades por impedir la lectura
de sus libros. Por otra parte, los problemas econ6micos obligaron a la
monarquia a decretar el libre comercio en el ano 1776, afectando asi a los
comerciantes limenos. Se emprendi6 una reforma fiscal que lesion6 los
intereses de casi todos los sectores en la colonia. A ello hay que agregar la
legalizaci6n del sistema de repartos en el ano 1751. Finalmente, el
desmembramiento del virreinato peruano y la creaci6n del virreinato del Rio
de la Plata afect6 el circuito comercial surandino haciendo mas grave aun la
situaci6n en la region.
Las fuentes para el estudio de esta rebeli6n aparecen desde el momento mismo
del levantamiento; son continuas, abundantes yen muchos casos contradictorias.
La investigaci6n hist6rica pasa por diferentes etapas, en un primer momento el
esfuerzo se centra en la recopilaci6n de datos y publicaci6n de fuentes, luego
vendra la elaboraci6n de estudios, con los subsiguientes replanteamientos a
las investigaciones previas. A todo esto los tiempos cambian, las instituciones
evolucionan y, por consiguiente, tambien los enfoques que se le clan al tema. A
continuaci6n, planteamos una periodizaci6n de los trabajos hist6ricos sobre el
particular. Deseamos explicar, en la medida de lo posible, el desarrollo de la
historiografia sobre la rebeli6n de 1780 y los condicionamientos que impone la
epoca al tratamiento del tema.
Es comun la creencia de que luego de la rebeli6n, y durante un largo periodo
de tiempo, no se escriben mas documentos ni libros sobre el tema. Sin embargo,
a traves de este estudio podemos ver que las publicaciones en el siglo XIX no
son tan escasas como se pens6. Esto no impide que reconozcamos, que Tupac
Amaru fue por mucho tiempo un personaje olvidado y poco conocido de nuestra
historia.
Inmediatamente despues de la rebeli6n hasta 1821, ano en que el Peru
proclama su independencia, tenemos un periodo inicial en el cual las noticias
son muy escasas. Debemos tener en cuenta que la insurrecci6n de Tupac Amaru
fue un levantamiento cruento y hubo un proceso traumatico, ademas de la
censura impuesta por las autoridades coloniales. Es comprensible queen estas
circunstancias no surgieran muchos textos y que haya existido hasta cierto
punto silencio sobre el tema. No obstante, se clan algunas publicaciones como
12