

--------------
Tupac Amaru en debate: estudio bibliograjico crftico
PRESENTACI6N
Tupac Amaru en debate, como el titulo mismo lo define, es el fruto de una
minuciosa y tenaz investigaci6n sobre los documentos relacionados con este
personaje de nuestra historia. La Biblioteca Nacional conserva manuscritos,
algunos de ellos aun ineditos, que constituyen fuente viva para nuevos estudios
e interpretaciones sobre este personaje simbolo de la herencia y la cultura
tradicional peruana. Daniel Valcarcel afirma que Tupac Amaru fue «educado
para desempenar el cargo de cacique, moldeado en las ideas politicas de sumisi6n
a la voluntad del rey y de veneraci6n devotisima a la Iglesia Romana»; hombre
predestinado y heroico precursor de los primeros actos de resistencia a la politica
espanola en lndias, germen de las gestas emancipadoras que se produjeron
incontenibles a comienzos del siglo
XIX.
A traves de sus cartas y de los bandos preparatorios del movimiento, Tupac
Amaru pide la sustituci6n de los corregidores par alcaldes mayores. Los
corregidores eran autoridades elegidas para velar par las necesidades del
gobiemo local; sin embargo, representaban el lucrativo e irritante comercio de
cargos publicos. Tupac Amaru aboga tambien par la creaci6n de una nueva
Audiencia en la ciudad del Cuzco y par que los indios de Canas y Canchis,
distritos de Tinta, fuesen eximidos de servir en la lejana mita de Potosi.
La revoluci6n encabezada por Tupac Amaru ha sido Hamada por unos «la
insurrecci6n de 1780» y calificada par otros, de «la sublevaci6n precursora de
los movimientos libertarios en el continente», porque participaron indios,
mestizos, criollos y algunos espanoles. Esta revoluci6n puso en evidencia el
desconcierto y el descontento de las masas aborigenes contra la administraci6n
espanola, debido principalmente a la forma implacable y cruel con que
«restablecieron el orden en las provincias sublevadas». La animosidad del
indigena qued6 latente y se puso al descubierto cada vez que las circunstancias
lo permitieron. La rebeli6n, ademas del contenido politico, tuvo un hondo
mensaje social; Valcarcel la consideran «precursora de la emancipaci6n social
del Peru)>,
El documento que ahora presentamos es el producto -reiteramos- de una
paciente y tenaz investigaci6n en los archivos y colecciones de la Biblioteca.
7