

Biblioteca Nacional del Penl
----------------------
Cada documento recuperado fue minuciosamente analizado, historiado,
comentado
y
enriquecido con anotaciones, criticas, conclusiones
y
nuevos datos.
El resultado es una bibliograffa analitica critica que contribuira a incrementar
el conocimiento
y
la interpretaci6n hist6rica, politica
y
social de esta epoca
clave de nuestra historia nacional
y
americana. Consta de tres partes:
manuscritos, fuentes impresas
y
la transcripci6n de documentos ineditos.
La primera parte es una relaci6n cronol6gica de los manuscritos analizados
-muchos de ellos ineditos- que ·conserva la Biblioteca Nacional del Peru.
Las fuentes impresas -informes, comentarios
y
estudios- estan ordenadas
cronol6gicamente. Los informes condenan el acto subversivo, en reales cedulas
y
bandos virreinales; mas tarde, informan
y
analizan los hechos en cr6nicas
y
reportes, desde la carta apologetica de Miguel Iturrizara atribuida al padre
Ignacio de Castro, hasta el trabajo que publica Alfredo Moreno Cebrian en 1998.
Agradezco la dedicaci6n, tenacidad
y
paciencia de Delfina, quien siempre
tuvo una sonrisa ante los imponderables que se presentaron. Su optimismo,
buena voluntad
y
profesionalismo lograron concretar este Proyecto Especial de
la Direcci6n de Servicios e Investigaciones Bibliograficas del CESBE.
Agradezco tambien a todo el personal del CESBE que colabor6 de uno u otro
modo para la ejecuci6n de esta investigaci6n bibliografica.
Elisa Morales Flores
8