

I
ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE
CATALOGADORES
traves del mundo como una norma de contenido para los registros
bibliognilicos y de autoridad. Sin embargo al enfrentarnos con los
retos y la realidad del ambito del Internet se ha determinado que
hay que hacer un gran esfuerzo para orientar las reglas de
catalogaci6n para continuar ser relevantes.
lQue
nos trae hasta este punto? Nuestras reglas de catalogaci6n
han proporcionado normas de contenido - es decir- enfocadas a
los contenidos de los elementos de datos y c6mo deben ser
construidos en los registros bibliognilicos yde autoridad.
Estos registros han sido marcados desde fines de los afios 1960s
como registros MARC a fin de compartir o comunicar dichos
registros a traves del mundo en una forma legible por maquina.
Desde los aftos 1970s los sistemas
han
sido construidos para usar
registros con formato MARC, re envasando la informaci6n
contenida en los registros para ser desplegados en linea, indizados
en los OPAC e integrados a los sistemas de bibliotecas.
Ahora estamos viendo emergerotras estructmas en el mundo digital
ynuevas formas de marcar la informaci6n que tambien describen
recursos yproveen acceso a la informaci6n.
Las reglas de catalogaci6n necesitan permanecer independientes de
cualquier formato de comunicaci6n. Tambien proveer un contenido
nonnalizado?1Ialoselementosde ladescri}ri6nyel accesobibliogr3.fico
que pueda ser usado por cualquiera de las normas de metadatos
emergentes asi como el DublinCore, yalgunas bajo desarrollo como
son las ''Normas para la descripci6n y contenido de archivos"
(DescribingArchives -A Content Standard)
y
las normas sobre la
"Catalogaci6nde Objetos Culturales"
(CatalogingCultural Objects).
32