

I ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE
CATALOGADORES
bajo el modelo FRBR que puede ser usado en
archivos, museos, organizaciones de administraci6n
de derechos de propiedad intelectual, editores y
creadores de objetos digitales.
;,Que
es exactamente los FRBR?
Entre 1992 y1996, un Grupo de Estudio de la IFLA desarroll6 el
modelo conceptual llamado "FRBR", cuyo informe final fue
publicado en 1998. Los requerimientos funcionales para registros
bibliograficos (FRBR) refuerzan los objetivos basicos de los
catalogos y la importancia de sus relaciones para permitir a los
usuarios cumplir con las tareas basicas con respecto a encontrar,
identificar, seleccionar y obtener la informaci6n requerida. Los
FRBR tambien ofrecen una estructura para lograr esas tareas
basicas del usuario incluyendo la forma de colocar los registros a
nivel de obra
I
expresi6n y que muestren sus relaciones.
El modelo conceptual de los FRBR identifica las entidades, las
relaciones y los atributos usando unanueva terminologia. En lugar
de estar ligado a un formato particular decomunicaci6no estructura
de datos, identifica en cambio atributos que pueden ser requeridos
en registros bibliograficos a nivel nacional -que elementos son
obligatorios y cwiles son opcionales-. Este modelo abre nuevas
posibilidades
para
estructurar
ladescripci6nbibliograficay lospuntos
de acceso guiando
el
desarrollo de reglas basadas en principios,
mas consistentes, menos redundantes y, por lo tanto, mas
econ6micas yfaciles de usar. Porejemplo, la informaci6n que ahora
se da en forma redundante en los registros bibliograficos para
nombres de personas yorganismos corporativos o para nombres
de obras yexpresiones, puede ser hecho una sola vez a traves de
35