

I
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CATALOGADORES
En el informe2
5
elaborado por el experto, la primera recomendaci6n
precisa que laEscuela "se transforme en un establecimiento de nivel
universitario superior". Plantea en su propuesta que la ensefianza
de la catalogaci6n debe ser del tercer al quinto semestre, con un
total de ocho semestres que incluian 515 horas de practica
profesional yel serviciocivil de graduandos en los Ultimos semestres.
La inquietud por la transferencia de la Escuela a la Universidad
permaneci6 latente. Es asi queen el Primer CongresoNacional de
Bibliotecologia e Informaci6n (1977), una de las comisiones que
trat6 el tema de la formaci6n profesional en Bibliotecologia y
Ciencias de la lnformaci6n recomend6 que los estudios de
Bibliotecologia, Ciencias de la lnformaci6n yArchivologia se
impartieran en de la
universid.adperuana.
A fines de la decada de los setenta, despues de un proceso de
negociaciones con la UniversidadNacional Mayorde SanMarcos,
en los que intervino el
Instituto
Nacional de Cultura, del que dependia
la BibliotecaNacional, se suscribi6 el convenio de transferencia.
Cuando la Escuela Nacional de Bibliotecarios se transfiere a la
UNMSM
26 ,
se establece un plan de estudios transitorio desde el
tercer semestre para ochenta y siete (87) alumnos que ya habian
iniciado sus clases en la ENB. Ellos empiezan a estudiar en la
Universidad los temas relacionados con la catalogaci6nen el curso
de Procesamiento de la informaci6n II.
La primera promoci6n enteramente sanmarquina ingresa en 1981.
Esta promoci6n vive afios agitados en los que la Escuela carece de
local siendo el aula de clase motivo de una conquista. Fueron afios
en los que el desorden era generalizado yen los que los alumnos
colaboraban en la busqueda de profesores.
296