

I ENCUENTRO INTERNACIONAL
DE
CATALOGADORES
catalognificos, el influjode laComisi6nEcon6micapara laAmerica
Latinade lasNaciones Unidas (CEPAL). El fonnato de descripci6n
bibliografica -version basada en el
Manual de Referencia de/
UNISIST1
1
-,
que difundi6 la CEPAL se us6 en los inicios de la
automatizaci6nen fonna generalizada enAmericaLatina, yse sigue
usando enmuchas de ellas, aexcepci6nde las bibliotecas nacionales y
academicas que estanadoptando paulatinamente
el
fonnato MARC.
Otros acontecimientos que inciden en los avances de la catalogaci6n
en las bibliotecas universitarias especializadas del pais son el curso
de postgrado sobre Sistemas de lnformaci6n, que se dict6 en la
Pontificia Universidad Cat6lica del Peru, con auspicio de Consejo
Britanico y la Universidad de Sheffield, y la creaci6n de la
Especialidad de Bibliotecologia y Ciencia de la Infonnaci6n en la
mismaUniversidad.
El curso de postgrado sobre Sistemas de h:tformaci6n se imparti6
durante dieciseis meses, desde fines de 1980 hasta inicios de 1982.
En este lapso, cuatro profesores britanicos, procedentes de la
Universidad de Sheffield, iniciaroh a los participantes en los nuevos
enfoques de laBibliotecologiayen los inicios de la automatizaci6n
de bibliotecas.
La
profesora Juanita Jara
fue
quien introdujo la nueva
concepci6n del procesamiento documental automatizado. En su
curso se conoci6 las normas ISBD y las nuevas normas de
catalogaci6nangloamericanas conocidas comoAACR2, que todavia
nose habian aplicado.
La
Especialidad de Bibliotecologia yCiencia de la Informaci6n
28
en la Pontificia Universidad Cat6lica del Peru (1986) tambien
se
inici6 con el apoyo de la Universidad de Sheffield yel concurso de
profesores britanicos en los primeros semestres.
299