

I
ENCUENTRO lNTBRNACIONAL
DE
CATALOGADORES
Parte de los objetivos que componen el analisis docwnental en su
faceta de catalogaci6n es producir registros bibliograficos para
catilogos electr6nicos acordes a las nonnas intemacionales para
facilitar el intercambio de informaci6n en la Hamada aldea global.
Es inevitable considerar esta actividad como un area de
conocimiento especializado: incorporar, expresar y abordar la
problematica del cambio conceptual radical entre los dispositivos
de la obra tradicional frente a laobra en formato digital en raz6n de
las tareas que componen
tan
to la catalogaci6n descriptiva como la
catalogaci6n tematica en los sistemas de retroalimentaci6n de la
infonnaci6n. Es decir, en un marco mas general, la cultura del
hipennedia obliga a reconceptualizar lamayoria de los procesos y
productos del control bibliognlfico dentro de lo que actualmente se
suele Hamar organizaci6nde la informaci6n.
Desarrollo del problema
y
conceptos basicos
El reordenamiento y crecimientode la infonilaci6n bibliognificaen
la cultura del hipermedia ha transformado los conceptos basicos
del control bibliografico para dar.cabida a la creaci6n y adopci6n
de nuevos conjuntos de categorias cuyo efecto ha sido ofrecer la
actualizaci6n
de
unaterminologia, enel sentidode valorar la relaci6n
objeto-concepto-tennino, cuyo prop6sito es representar mayor
control en la organizaci6n de la informaci6n bibliografica. Esta
circunstanciaofrece laposibilidadde otorgarle
al
control bibliognifico
un enfoque desde los metodos taxon6micos para precisar el marco
conceptual pertinente a la organizaci6nde la informaci6n. Como se
sabe, las Reglas de Catalogaci6nAngloamericanas (RCAA), en
sus diferentes ediciones, han tratado de cuidar la relaci6n detaHada
que existe entre los objetos (documento u obra) y los elementos
(las partes del docwnento uobra) en eHos, las reglas de catalogaci6n,
191