

Los
MEDICOS PERUANOS Y
I..AS
ESTERIUZACIONES FORZADAS
operaron a miles de mujeres en el Peru estaban en desacuerdo con lo
que hacfan y mantenfan un conflicto moral (como implica el concepto
de lealtad dual), lno deberfan existir historias de haberse negado a
operar? Es mas, dadas las relaciones de poder que ocurren dentro de un
quir6fano, donde el cirujano es usualmente quien manda, es mucho mas
razonable pensar que debido a este conflicto moral muchas operaciones
de esterilizaciones fueran canceladas sin siquiera entrar en conflicto con
la autoridad, con el uso de por ejemplo argumentos relacionados a una
raz6n tecnica irrefutable dadas por los mismos cirujanos (como material
qui.nlrgico no apropiado o inapropiadas condiciones anat6micas de
la paciente). Pero luego de veinte afios nada de eso ha sido puesto
en evidencia. No hay historias de medicos resistiendose a realizar
esterilizaciones quirurgicas. T ampoco hay historias de excusas tecnicas
dadas por estos expertos ni de numerosas operaciones canceladas. La
evidencia es hacia lo contrario, miles de esterilizaciones realizadas de
manera efi.ciente en un corto periodo de tiempo.
lQue podemos hacer de aquf en el futuro? Sin duda es
complicado pedirle a las organizaciones de derechos humanos, muchas
de ellas en plena pelea por el acceso universal a los servicios de salud,
que cuestionen a esa ciencia que ha producido los beneficios que
demandan. Pero debemos recordar que una de las razones por las que
las victimas desean justicia, en especial en el caso de violaciones de
derechos humanos, es para asegurarse que eso no vuelva a suceder. Por .
ello resulta imperioso iniciar un debate mas sincero. Este debate debeda
comenzar por admitir una realidad ineludible: los medicos peruanos que
esterilizaron a miles de mujeres durante la decada de los noventa y que
en muchos casos vulneraron sus derechos fundamentales, lo hicieron
convencidos que estaban hacienda medicamente lo correcto.
-89 -