

CHRISTINA EWING
nos sentamos a conversar con ella en su casa, la senora Vilcahuaman
me describi6 su experiencia de esta manera:
Era una campafia por dos dfas y dice viernes habfa coma
noventa personas en el Hospital, yen la cama tambien metfan
para abajo y para arriba, boca abajo boca arriba, porque no
alcanzaban las camas senorita, y nosotros hemos ido
el
dfa
sabado ya, pero tambien nos puso de dos en dos todavfa. Si, a
varones cinco
le
han hecho cse dfa, cinco personas varones [y
los demas eran] mujeres senorita, mujeres eran y una senora
de Pichiurara se iba cscapar. ... [Despues] todas las senoras de
la cama Jel cuarto quc estaba yo estaban llorando y le ponfan
ampulla, ampolla, ampolla, a cada uno nos ponia, y una
ubstctriz Jc Huanta Jijo, «ahora aunque sea... coma cuyes son,
ahora no van a tener hijos» diciendo se refa todavfa de nosotros.
La senora Vilcahuaman fue una de las muchas mujeres
focalizadas para la esterilizaci6n por
cl
programa de planificaci6n familiar
que organizo «campaf1as de t:sterilizaci6n» en las comunidades pobres del
Peru entre los afios
1996
y
1998
bajo la presidencia de Alberto Fuj imori.
Su relato cs terrible; sin cmbmgo, daJo quc habla cspanol y entendi6 la
exp) icacion dcl proccdimicnto que dla, en ultima instancia, consinti6
en hacerse, su experiencia fuc menos terrible quc la de otras mujeres.
Muchas otras mujcrcs pcruanas ruralcs quc se sometieron a la ligadura de
trompas provista por
el
EstaJo nunca fueron trasladadas a hospitales para
realizar el procedimiento y, en cambio, fueron operadas en puestos de
salud mal implcmcntaJos. Muchas Jc ellas que solo hablaban quechua no
entcndieron
cl
proccJimicnto quc se explicaba en espafiol, ni tampoco
dieron su consentimiento informado para someterse a la operaci6n.
Incluso otras mujercs muricron a causa de las deficicntes condiciones
sanitarias en las que cstas operacioncs sc llcvaron a cabo.
Las prublcmJticas campafias de esterilizaci6n ocurridas en el Peru
Jurantc la decada de
1990
son de alguna manera una vieja historia:
rcflcjan
cl
uso instrumental de la mujcr, al quc recurren las planificadores
-
50
-