

II Congreso Nacional de Lectura
y
Escritura
puntos de vista, dialogos, contraposiciones que le permitiran
tomar una posici6n. Posiblemente uno cambie al terminar de
leer un libro; esto implica que, durante el recorrido por los
parrafos y pagi nas, el lector va perfeccionando su
conocimiento y va ejercitando pensamiento crftico. Al mismo
tiempo va construyendo su vida interna y/o espiritual, de
manera que un lector empedernido tiene la suficiente
capacidad de «discriminar la informaci6n relevante de la
complementaria, posee una capacidad extraordinaria para
inferir el prop6sito comunicativo del autor, posee creatividad
para establecer relaciones entre dos
0
mas textos; posee
fluidez para inferir causas y consecuencias que no estan
explfcitas y para predecir conclusiones finales».
Por otro lado, participa activamente en el mejoramiento y
desarrollo de la educaci6n de su pueblo, que le permitira
transformar la realidad sociocultural sobre la base de la justicia
y valores democraticos. Un pueblo plenamente lector
garantiza la participaci6n activa de sus habitantes en la
construcci6n de un pafs democratico con equidad social, y
posibilita el crecimiento econ6mico y cultural. En definitiva,
«[Ila lectura estimula la construcci6n de la vida interna de las
personas y facilita su inclusion en la vida colectiva tanto local
como global, abriendo las puertas al reconocimiento social,
cultural y polftico, y una activa participaci6n en la democracia.
Asimismo, ayuda a promover la convivencia, la justicia, la
igualdad, la libertad y la paz en un contexto de inclusion
social».
Ahora bien, esta demostrado que la debil democracia que
existe actualmente en nuestro pafs es porque los peruanos
leemos poco o nada. Quizas una de las razones es que en
nuestro pafs no tenemos una polftica pt'.iblica de lectura que
permita promover o fomentar la lectura desde la familia. Lo
18