Table of Contents Table of Contents
Previous Page  179 / 366 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 179 / 366 Next Page
Page Background

dos todo cuanto es conveniente saber para

la

erudici6n y perfecci6n en el hablar».

La

Biblioteca

posee tres ejemplares del incunable, de los cuales uno es del Fondo Paul Rivet. De esta obra

se conoce una edici6n corregida impresa en Genova en la Imp. de Pagano, 1842 6 1843,

la

que sali6 con muchas erratas, segun Palau. Rivet vi6 una reimpresi6n de la parte

correspondiente al Libro primero realizada en 1901.

Luego en 1608 sale a la luz el

«

Vocabulario de la lengva General de todo el Perv

llamada Qquichua, ode/ Inca; corregido

y

renovado conforme a la propiedad cortefana

de/ Cuzco...ImpreJJo en la Ciudad de /os reyes. Por Francisco de/ Canto, aflo

M.DC

. VIII»,

consta de dos libros, el primero del quechua al castellano o romance y el segundo del romance

al quechua. Al final va un

«Svmmario de /os Privilegios y facvltades concedidas a /os indios.»

La Biblioteca tiene tres ejemplares que estan encuademados con su Gramatica, uno es del

fondo

«Paul Rivet»,

otro de

«Raul Porras Barrenechea»

y otro del Fondo

«Agustin Justo».

Existe tambien un ejemplar que solo es el Vocabulario. De toda la obra de Gonzales Holguin

se pueden encontrar varios ejemplares en las diversas Bibliotecas de America y Europa,

seglin afirma Paul Rivet.

Es interesante anotar que algunos estudiosos atribuyen a Holguin, la edici6n de

la

Gramatica y Vocabulario de la lengva general de/ Perv, llamada Quichua, y en la lengva

Espanola. El mas copioso

y

elegante que hasta agora se ha impresso,

aiio de 1603, en

la

imprenta de Clemente Hidalgo, en Sevilla. Esta tal vez fue reimpresa en Lima con el titulo de

«Arte,

y

Vocabulario en la lengva General de/ Perv llamada Quichua,

y

en la /engua

EJpaflo/a el mas copioso y e/egante, que hasta agora Je ha impreJJo. En /os reyes. Por

Francisco de/ Canto. Afio M.DC.Xllll».

Vargas Ugarte, Medina y Rivet, son los que teorizan

realizando las comparaciones de los textos del impreso espafiol con el peruano de 1614,

cuyas disquisiciones incluimos en la resefia que se hace de este ultimo asentado en el presente

catalogo como an6nimo.

* * *

136