

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERU
Polfticas de la Escuela de Graduados
de la PUCP.
En el
2001
fue nombrado Director
de la Biblioteca Nacional del Peru.
El mayor enfasis de
SU
gesti6n fue el
de sensibilizar a las autoridades y a la
opinion publica sobre la importancia
de las bibliotecas para el desarrollo
como pals. Asf, logr6 la reanudaci6n
del proyecto de construcci6n de la
nueva sede institucional, pr6ctica–
mente paralizado por casi siete anos.
Ejecut6 asl en el
2003
la campana «Un
nuevo sol para la Biblioteca Nacional
del Per(m, colecta publica a nivel na–
cional que permiti6 recaudar fondos
destinados a reiniciar los trabajos de
construcci6n.
El
27
de marzo de
2006
se inaugura
el local de la Biblioteca Nacional del
Peru en el distrito de San Borja, uno
de los m6s modernos y funcionales
de America Latina, a esta ceremonia
asistieron el entonces Presidente de la
Republica Alejandro Toledo y varios
directores de bibliotecas nacionales
. extranjeras, el m6s notable, entre ellos,
el historiador Jean-Noel Jeanneney,
director de la Biblioteca Nacional de
Francia. Se modific6 la Ley de Deposi–
to Legal existente que cambia la canti–
dad de ejemplares a depositarse en la
Biblioteca Nacional del Peru. Se crea
y publica
Libros
&
Artes. Revista
de
Cultura
de
lo Biblioteco Nocionol
de/
Peru .
La gestion de Sinesio Lopez estu–
vo encaminada a fortalecer el Sistema
Nacional de Bibliotecas. En los ultimos
meses de su gestion se establecieron
diversos convenios cuya finalidad era
la de fortalecer los h6bitos de lectura
en los ciudadanos. Se lanz6 la cam–
pana «Leer es estar adelante», con el
apoyo del BBVA Banco Continental. Se
organizo el Primer Congreso Nacional
de Bibliotecas Publicas, que tuvo lugar
en Cusco.
226
Hugo Neira
{Abancay,
1936)
Soci61ogo, profesor universitario, inte–
lectual. Uno de los ultimos disdpulos
que tuvo el maestro Raul Porras, jun–
to a Aranlbar, Pablo Macera y Mario
Vargas Llosa. Despues de su forma–
<;:i6n en historia, se formo en ciencias
polfticas en Paris (Fondation Nationale
des Sciences Politiques) yen la EHESS
(Ecole Hautes Etudes en Sciences So–
ciales) , donde obtuvo el doctorado
en «ciencias sociales». Despues, y por
concurso publico, gana la c6tedra en
Francia, de por vida . Se jubi16 en Pa–
peete, Tahiti. Sus colegas publicaron
un libro de «Hommage», gesto poco
frecuente (Kharthala , Paris,
2005).
Desde su juventud en Peru gan6 di–
versos concursos, el de Fomento a la
cultura, en
1965,
con Cuzco,
tierro y
muerte
que es un reportaje a la toma
de tierras de los campesinos en el sur.
Hui/lea, hob/a un compesino ,
1975,
premio de la Casa de las Americas,
La Habana, Cuba . Cuando Velasco,
fue director del aparato de comuni–
cacion del Sinamos, y luego, director
del diario
Correo.
Ha publicado unos
60
trabajos y ensayos, muchos en el
extranjero, que es ocioso mencio–
nar. Tampoco la lista de instituciones
cientfficas de las que es miembro.
De vuelta al Peru en
2003
ensena en
diversas universidades y era director
del lnstituto de Gobierno de la Univer–
sidad San Martin cuando lo nombran
Director de la Biblioteca Nacional en
agosto del
2006.
Sus primeros gestos fueron continuar
a grandes llneas lo iniciado por su an–
tecesor, Sinesio Lopez. La revista
Ubros
&
Artes
continua saliendo, considera–
da una de las mejores. Se prosiguio la
mudanza de las colecciones patrimo–
niales al nuevo local, y debido a una
gesti6n directa en Chile, y acaso a
otro clima politico entre ambos poises.
se logra hacer retornar unos
4000
mil
libros del saqueo, en noviembre del
2007.
Unos
126
anos despues. Durante
su gesti6n se abren siete nuevas sa–
las de lectura en San Borja. Este local
anode a
SUS
Servicios de biblioteca,
actividades como las de un Centro
Cultural (para atraer una nueva lecto–
rla) y asf, eventos, conferencias, foros
publicos, entre otros, el coloquio sobre
«Lo cholo en el Peru», o el teatro Mario
Vargas Llosa, resultado de un conve–
nio con el Banco Continental. Otro
fruto de alianzas estrategicas con en–
tidades como la embajada francesa
es el auspicio de
Babel Goceto,
suerte
de prensa culta y accesible que con
ocasi6n de la visita de grandes inte–
lectuales y durante las conferencias
magistrales publicas, de entrega gra–
tuita. Mediante convenios se editan
libros, que como
Sueno
y
posi6n par el
Peru,
alcanzan tirajes inusitados. Yesta
presente edicion, mediante convenio
con el Banco Central de Reserva. El
terremoto, afect6 parcialmente el
antiguo y querido local de Aban–
cay, pero un decreto de urgencia,
y
obras durante cuatro meses, se
logra salvarlo; y estas se prosiguen,
gracias a un fondo de inversion, pese
a la crisis, admitido por el un6nime
apoyo de las bancadas para el
2009 .
Est6n por llegar equipos avanzados
de una donaci6n del Jap6n, para
pasar a la edad virtual. que multi–
plique
y
d ifunda lo que es la labor
bibliotecologica de la BNP en sus dos
locales. Pero reconoce que falta mu–
cho por hacer, poner en virtual sus
incunables y fondos bibliogr6ficos,
m6s seguridad en sus dos locales,
m6s expertos, m6s bibliotecarios,
m6s dinero para comprar libros
y
mas lectores.
Joyas de la Biblioteca