

Mariano Jose de Arce Bedrigal
{Arequipa, 1782-Lima, 1852)
Clerigo y pr6cer, nacido en Arequi–
pa en julio de 1782. Estudi6 Filosoffa
y Teologfa en los conventos de San–
to Domingo y San Francisco. Fue uno
de los firmantes del acta de la lnde–
pendencia. Ante la partida para su
encuentro con Bolfvar en Guayaquil
{1822) , el Libertador San Martin dej6
una serie de disposiciones a ejecutarse
durante su ausencia. Entre estas estuvo
la del nombramiento de Mariano Jose
de Arce para dirigir la recien fundada
Biblioteca Nacional. Tai es como Arce
se vio inmerso en la fatigosa tarea de
dar vida a nuestra instituci6n, y ello
en medio de la guerra de liberaci6n
contra el dominio espanol.
En este escenario comienza a tra–
bajar. A pesar de los apremios eco–
n6micos y las penuries logfsticas, el
material bibliogr6fico disponible no
era nada despreciable: se tenfa a la
mono los mas de 40.000 volumenes
de la antigua biblioteca de los jesui–
tas, el Colegio Mayor de San Pablo,
precisamente el local que se convirti6
en sede de la Biblioteca Nacional. A
Joyas de la Biblioteca
ello se le sumaron los libros remitidos
por la Universidad de San Marcos, los
donados por el propio San Martin, y
por otros personajes notables e institu–
ciones de Lima. Estuardo Nunez dice
que el conjunto no debi6 ser menos
de unos 100-,000 volumenes.
Sin duda, tambien debi6 ver la
adaptaci6n del «nuevo» local para
que se diera inicio a la atenci6n del
publico, lo que sucedi6 el 17 de sep–
tiembre de 1822. La presencia de las
tropes realistas durante las ocupacio–
nes fugaces de la capital por parte
de estas (junio y julio de 1823 y fe–
brero de 1824) afectaron a la
recie~
creada instituci6n. El saqueo no le fue
ajeno. Muchos libros se perdieron o
fueron destruidos, por ello, luego de
estos acontecimientos, el c61culo del
material bibliogr6fico de la bibliote–
ca pas6 a ser de 15.000 volumenes.
Ante este hecho, Arce publica avisos
oficiales en la Gaceta
def Gobierno
de
Lima
con el fin de recuperar los
libros perdidos. Tai fue
SU
ultimo ta–
rea, como un antecedente directo
de lo que Palma harfa medio siglo
mas tarde. Falleci6 en Lima el 11 de
marzo de 1852.
Joaquin Paredes
{Quito, 1769-Lima, 1858)
Declarado peruano de nacimiento por
decreto del primer Congreso Constitu–
yente del 15 de febrero' de 1825. Fue
director de la Biblioteca entre julio de
1825 y junio de 1836.
Francisco de Paula Gonzalez Vigil
(Teena, 1792-Lima, 1875)
Clerigo, escritor y pr6cer de la lnde–
pendencia. Naci6 el 15 de septiem–
bre de 1792 en la ciudad de Tacna.
Estudio en el Seminario de San Jero–
nimo en Arequipa. Doctor en Teolo–
gla por la Universidad del Cusco, fue
catedr6tico en el Seminario de Are–
quipa. En 1832 ocup6 la presidencia
del Congreso.
Luego vendrfan anos de incertidum–
bre y guerras civiles, ante ello marcha
a Arequipa con el intento de dedicar–
se a escribir. A esa ciudad lo fueron a
buscar, en 1836, para encargarle la
direcci6n de la Biblioteca Nacional
en Lima . Eran los dfas de la Confe–
deraci6n Peru-Boliviana. Ese serfa su
primer nombramiento, pero dos anos
217