Previous Page  19 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 242 Next Page
Page Background

TABLA; .

r·Jl

C T'O

Cle

~orte

, que el fe,ñot

ReY,

·.l'.1

no faga . comifslones al lufticiá de

·Aragon.

fol.j.

Aélo en que

el

Rey reuoca las

inhibiicio~

nes por

el

fe~~as,

de los comercios con

~l

' Reyno de Nat1atra.

.

.

fol..!;

... 1•.Nt11ó.q

las renda-s eA las.C,maller1as

~0

!ea

diminuydas por agenac.10m:s

fech~s

de

l~s

,

lu<>arés donde efran afs1gn:.das.

fol.J.

Ado que

el

feñor Rey

nd

faga mercede:s ·

de Cauallerias primo vaca11tes.

·

·

fol.].

Aétl'l

del

orden. de1los aGiemos

d.el

bra~o

de las Vniuedidades.

fol.j.

Aéto en que el fenor Rey

a

foplicacioq de;

)a"có.rte pronunfia, molfen Huch de An–

glerola,efrr~ug~_ro

del'Reyno,en nombre

fuyo_pro.pno . me.orno .mtor

y

cnrador de;

fu

hi¡a,m poder

m_'iet~er

feyer.en.las

c~~~

í:es. y le mando exir dellas,.

,:

fol.11

~

Aéto en que

el

feñor Key

1

y'la eelrte,apruc:;

uan

y

ratifican las .fentene¡a,s pFomlflt;ia–

das por

el

Vicecanceller, y

pr?cea;o~_antc;:

el

fechos : no obfrante que no hat11a

jüfá–

do anees de exercir

íi.i

officlo,en prefencia

'Ele!

Iufl:icia

de

Arag0p, fegun que por

.foé

ro e,r-a tenitl<?y..oolig.ndo:•·

.. ,

fol.ij,

:

Aá:o en qne fe reuoca los priuilegi_os otoi¡

' gados' a Vniuerlidadcs 'de quarema años

atras 'para tomar

véngan~-a

d'e·

fu

·propri~

-au&oridad,y qne dende adelante cal

7s P.r.1

uilegios no

fe

puedan o.corgar.

tol.tJ,

A;:'to

en que el fc.ñ?r Rey a

~up\iqcioq

de la corce,reuoca Ciertas promGones que

hauia acorgado para poder refifrlr a los

cifficiales,

y

c:xecutores., que yuan a

haz.e~

execucio!les

p~r.cenfales, o·deudas ,y. qu~.

tales

prouifio~es

no puedan

fer

fe~

has '.~~1

fean

obtemperadas~

.

fol.HJ;

Afro

-en·

que (e incorporan ciertos dre–

ch0s en el patri,mon-io Real ,

y

aqu~tlos

fo_

ha

zen \nalienables.,

y

comifsiq!1 a ciertas.

petfonas para

inu~friga.r)

e

incorporar en

-él dicho Real pammomo, codos los dre.·

clnos.y rendas Reales.

fol:.iij.

Aétq en

fr:

wi:nece,

y

da po·der a ciertas

perfonas,pa~a

fuyr

y

q~icar

los

lugare~

yré ·

dasReales,agehadas cocanas de·grac1a.6.

A.:to en que el fe'ñor

Rey

de·volumad de

la

c0fte;j.ncorpora en el patrimo.oio Real,

)os drechos y bienes que feran luydos,re-,

'derr¡idos,o comprados en virtud de! Aél?

precediente. ·

·

fol·vi.

.

A~o

que eJ.foñor Rey, y la Reyna, y

fu~

.hi¡o!ipagu

en d

recho de general.

:fol.v¡.

A&o, qlle

l.os

arrendadór:és

del

gene~a~.

I

p0rcioneros-

~

b

adh1iñiíl'rad.otes

ch~ aqu~I;

o fús

fian~as

plieda fer exetÍ.ltados, ho ob–

~antes

\rendiciones,(>. ali,eha'.ciunes gene•

rales;G

fpeci;¡Jes,am~.s

de

las

dichas ;¡r(en

daciofles; o admi1iifrraciones,o

d~ípués,fCil

rubriea poteíl:as Dipütator\.J1i.J.•

fol.vj.

. A<lt.o en que

~e

tet!ocart los priuilegios

€Ó–

c.ed1dos,a Vtimerbdades de lxvij. años a•

tras

~·ara

poder tomar. vengan<ja ppr

fo,

aucondad;fqtje

t~le~

priuilogios de allí a..

delante no

fe

puedan c911éeder

y

que cozi

cedidos,no

r~lieuen

de dolo; culpa, ni pe.;

l1a;en tc¡>do

ru

en parce.

·

fol.vij,

Ado que los llatñadqs a corees

n9

puedan

,f~r

rcpurados cótu111aces,linci quefea efpe.

i:ados de tres gracias ' cada vna·de tquatro

dias,y\que las prorro<>aciones fazederas al

cermino,dd qual las

~orces·fera

llamadas,

no pueda, íi::r prorrogádas vltra.xl.dias,fo

.tu

brici

de

cóuocaúone Curiarum .fol.vii

j~

Aélo

<1lié

la coree general no fopüeda có–

uoéar a Ciudad,Villa o ·lugar,que fe.a. me:

.bo~de

quátroéíemas cafas.

·foLviij,

Aélo que poné orden

y

forma de los Pro–

<

turadof.es;

t1ue·pueden ·c'onfrimyt .para en

¡

iom:

.sJos

del.l.>ra~o

de

.Ja

IgleGa. fol.vüj.

Afro.que el que fedira o fara collidoi:: de

las gc:;neralida,des defReyno, uo fiendolo,

em:urra en péoa de muerte. ·

fol viij.

AG\:o qué las guardas, cullidores,o·fdbre–

culHdores_de los drechos del general ,.

n~

fe

p.ueda faluar en lugares

priuílegiado~.S:

A&oque ninguna Ciudad,'. Villa,o Lu<>a.r

dcl·Rc:;yno,Comunidad,ni feñor de lugar

del dicho Reyno, ni otra">perfona alguua,

bo puedan

111é.c~r

drechos nuc:;uos

e1.1 , ~ri­

go,bienes,mercade1:ias,e auerias, qu.e por

fos lugares, o 'terminos de·aqúcllos paífa–

ra11 •

· · ·

·:

·

.

fol.vüj:

Aoe1.o

qué ciertos offü;iales Reales, no.teq

gan voz en cor.ces generalcs·por fi,oi pue".i

dan inceruenir en aquellas, é:ohlo P

rocu–

radores de otros.

'

";

·

fol.ix.

'

Aél:o

q

fe gagau

arc~iuos,

dondefe hayán

de poner los

pJ;oc~fü:i$,

y regiil:ros

del~

co!"

ce del

[ufricia,d~

Aragon,y de

fa

gouern~

cio,y Dipucació:y noinmació del Notaric¡

q

ba'

cener !a llaue y éufrodia de di.chos

archiuos. El qqal·no plleda dar m1í1ado,íi

no có m:rndamiéco,o del fdíor Rey,0 del

Rigiét

el

officio de laGouernació,p delI&

íl:icia de Abgon,y que del árchiuo·de loi

aél:os de la Díputacion ucnga las

ll~U<!S

los

Diputados,

y

del falario d,el Notario,

9,

~él:~ 4~ ~~m_g-s~~Íl

:¡..

P·?der_para. fa_zber los

l

~ap reus~