Previous Page  25 / 242 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 25 / 242 Next Page
Page Background

del

R.eyno.de

Aragon:

2

aya fc:guido,

e

fe ligan entre los

di~os

no–

bles, plcycos, difcordias, malas volunca·

des , cobdi'Cias dcfordenadas ,

e

meGones.

Por eíl:o fuplican que Ga vueíl:.ra merce

que: fia feyco fuero qae de aqui adelant no

!i-ao

feycas por vos

'e

vueíl:ros fuccelfores

tales donaciones , & afsignaciones de ca–

uallerias primero vagantes,

e[¡

fcycas

fe.

ran que aquellas no tic:ngan >ni valgan ,

e

!ian ca toda manera auidas por no feytas:

IO

e

cada.que vacaran que fia vuellra merce

de dar aquellas al filio heredero del no.

ble qui las tenia.

E

fi filio heredero no ha–

ura, que vos >e vueíl:ros fucceífores las de

des

a

qui vuefha merce

fera.

El feñor

Rey

enciende

q

no demandan

razonen reíl:riñir fo poder.Pero de

fo

gra–

cia ,

el

feñor Rey les otorga con :aquefia

condicion q uc aingun noble no pueda

dema11dar las ditas cauallerias pora fu

fi.

llo,ni por algua otrq fucceíl'or direél:amen

te,ni indiretla, ni el dito feñor afsi mefcpo

20

dar. E !i por ningun cafo lofazia, que no

valga la donacion , e que el {eñor Rey no

concraíl:anc la donacion

que-

feyco ende

aya,las pueda dar a otri.

dita Corc, por rnoo que qllcri2 deliberar,

e

auerfe con cófello fobre la dita queíl:ion.

E deliberado,&. confc:llo auido ,

ma11tia

clamar I·os dicos Prqcuradores,

&

c,lama–

dos ,

&

prefenres,

&.

toda

I~

Corr prc[cnt

prommcio ,

&

declaro

fobr~

la d.ira

quef-

5

o

cion en la forma figuienc.

Ec

el dito íeñor Rey con Confello del

Iuflicil de A1agon,

&

de los de Ja (ore,

qui no faz.ian pare en la dira queíl:\on, pro–

ouocio,

&

declaro,que las fobr cdítas

Có–

munidades, y es a Caber , de Caracayud,

Da.roca, Teruel,,Alcañiz.,

Mon~;i.lvan,

Al–

deas de Calacayud,

&.

de Terud ,

&

Jos ·

Procuradores de aquellas , encara de to–

das las otras del Bra<;o de las Vnitierfida·

des, fe deuian pofar,

&

aífemar a Corees

c:n

los bancos en la forma ,

&

manera

quG:

~

0

·

fe

ligue:,&: yes fcripto.

·

De las Ciudades.'

Primeramenc Zarago<¡a,

Item,Huefca.

Icem,Taracona;

ltem,Iaca.'

ltam,A lbarrazia.

En

el

Regiího

de

las

Corees celebradas en Cafpe,

Alcaiiiz,

y

Zara.go<

;a por el Rey Don Pedro, Año

70

Mccclx

xj.y lxxij.Fol.lix.

lcem ,Barballro.

Ircm,Calacayud,

ltem,Daroca.

ltem,

T

eruel.

~

Aélo del orden de los aísicoros del Bra-

<fº

de las Vnilledidades.

E

T como foeífe qudl:ion,ú quiíiere con–

,crom:rGa,encre Jos Procuradores de las

Ciudades de Calatayud, de Daroca, Te–

ruel,

e

los de¡ las Villas de Alcañiz , & de

Moncalvaa , con los Procuradores de las

Communidades de las Aldeas de Calara–

yud ,& de Teruel, como por las de D aro–

ca, noy hauieíl'e la hora.Procuradores, Y

es a Caber , Cobre

c:I

pofar de los bancos en

las ditas Corees, quales deuian feyer pri·

meros , la dita q ueíl:ioa por los Procura–

dores de las diras Communidades: fue lc–

xada en mano del dito

f

eñor Rey,& a de-

-+º

tcrminacion,& declaracioa

fu

ya.

Et lexada la dita queíl:ion en mano del

feñor Rey,& a determinacion,

l'iC

dcclara–

cioo fuya. El dito feñor Rey mando los

d.itos

~rocur:i.dorcs

falir,& aparcarfc de la

De

las

Villas,&otras

Communidades.

·Primer~menc,Exca.

ltem, Aldeas de Calarayud,

Icem,Alcañiz.

Icem,Aldeas de Daroca.

ltem,Momaluan.

ltem,Aldeas de Terucl.

8

º

Eodemregiíl:ro,an1:1º·

mil treziemos ocbc:ma

y

vno, a cateas

dozicncas nouenca

y

cinco.

!

Aél:o en que el feñor Rey, a fuplicacion

de la Corre , pronuncia Moílen Hucn

de Anglcroía,ellrangero del Reymi,en

nombre

fu

yo

proprio,~i

como tUtor , ni

curador de

fu

hija, no poder, nj deuer

feyer en las Corees ,

y

le mando

cx~r

dellas.

·

.

A~

Et