

50
El Marañon,y
Amazoñ.a·s,
~
qucños peJizos de ca.rtas
viejas:
bajos; tiene nle porMa
rtir
muchos~
No renü mas libros que fu fühlta,
por a
verle
quitado la
vida
en odio
y
Breviario: no temia
los
peligros
de
nuefrra
Santa.
Fe,
que
con tan
e<>
de
b.
muene,de
que
eíl:aba
rod~a-
zelo predicaba
,
fobre
el
funda -
',·
do,
entre aquella
gente
barbara.
mento
de
fer
vuo
de
los mayores
Sus palabras eran t0das del
Ciel~,,
Siervos de Dios, que entonces fe
{use.utas
hechaban
rayos
de
amor
conocieron de
la.
Compañia, en
de
Dios,y
fu zelo era
de
vn An...
aquellas
partes. Haíl:a los
mefmos
gel;infiruyo
a
los Indios
enla
Fe, y
Indios.,
lo
reconocieron ,pidiendo
1
eduxolos
a
vna
Poblacion.-
Y
en
fiempre
por
aquel
Padre Sacerdo-
efr e eíl:ado
bol
vio
a
Quito
a
buf-
te,que les
vilito
la
prime1a
vez : Y
1
car
Obreros,, que le
ayudaffen ,
y-
hombres
de gran circunfpeccion , .
llebo
conugo
al Padre Fernando
y
prudencia,le
llamaban Apoíl:ol ,
Arnulfino,
y
ambos
hiúeron mu-
y
grande Santo;Cucedio
fu dicbofa.
cho
fruto en la
converfion
de a-
muene,por
el
mes
de
Marzo,otros
quellos
G entiles , obrando Dios
dizen de Iunio,del año de mil
feif~
grandes
maravillas
con
ellos,
~ientos,
y
onze,
y
el
de
mil feif-;
por medio
deíte
Apoftolico Va-
cientos,y veinte,h1zo informacio11 .
ron.
de
ella~el
Vicario de
aquella
Pro~
1!.floru1
Q!.tádo
baptiz.iba
a
eíl:osindios,
vincia.
de Las ar
procuro
eíl:orbar , que
no entraífen
A
efta
breve
no
tic
-a;)
de
tan
..
ma~
en
Soldados de Prefidio
en aquella.
Apofiolico
Varon. ef
pero
fe aña-
dsu{pin
1 · ,
~
.
.
d 1
fi
dº
' 1
fi
1
tft
"
la.'
M1f-
Provinc1a,parec1cn o
e~que
e a·
1ran otras, mas efpec
~ª
es, ten-
Mifiió.
·
(ionrs.
ban tiernos en la
Fe.
~xaronfe
do Dios
fervido,fe
efi:are pe
la Hif...
·
al
Provincial,
y
embio
a
llamarle
toria
General
de la Pro
9
incia del
a
e1,y
¿fu compañero , fatisfizo
a
Nuevo
Reyno,y
~ito;y
Colo
aña~
lo
q
fe le
aviaimpuefto,
y
bolvio
do,en cófirma.ció del
prodigio de
con mucho fervor
a
fu
Mifsion
~
y
aver predicado
a
los Cofanc:s
fo~
en
el
camino
encontro
a
algunos
bre aguado
en el rauda
~e
aquel
l.ndios,que
le iban
a
bufcar.
Pero
rio,q afsi
le
tenemos
pi
i
en
el
el
demonio
embidiando
el
bien,
Clauíl:ro
de
nucfiroColegio deQyi.. ·
que el
~iervo
de DOs avia hecho,1
to,
levantados
los
brafOS,
y
com~
el
que
podia hazer en
aquellos
predicádo,y
fe
cóformaria.
la
pin-.
Gentiles ,
fe revifiio
en dos deftos
tura de aquel
lien~o,
con
las. fref•
Indios ,
y
paffando por
vna puente
cas noticias
de
las circunftancias
de vn palo,peligrofa,en vn rio
muy
de (u m.uerte.Con ella
cefso
aque~
caudalofo,el
valcrofo foldado de
lla
Mifsion de los
Cofanes~que
re-;·
C hrifto, traíl:ornaron los Barbaros
helados
ya ,
fe tubo por mas difi -·
el
palo ,
y
dieron
con
el
en
aqnel
cil,y
con la
fa.Ita.
de
tal
Miniílro,
y
abi(mo profundo
,
donde
nunca
la que ten
de fugecos
el Cole.¡
lllas
parecio,aunque
algunos dizé,,
gio,añadiendofe
a
las ocupaciones
que
eftubo
encima
del agua
pre...
domefticas de las
Cathedras ,
y
dicandoles
a
aquellos
miferables
minifterios de la
Iglefta, el que de
Indios
(u
deJlruccion, afta 'que fe
algunos Pueblos pedían
Mifsio-.
fuero~,
y
ellos
tnifmos
lo
conta~
nes,y fe experimentaban
muy
pro•
ron..
vecbofas,fuf
pendieron
las
de los
'-A~•
de
Con efte genero
de
muerte,
lo~
Gentiles
,
haíl:a
hallar con
toda
¡,.
m
111
r
gro el
pi:emio
~e fu~ ~uc~4os Y~::
coníi~c~acion,
y
1uas fiM:rfaS
de
Tt.
QpC -.