

Defc9brimientos,&c.Lib.I.
Cap.IX.45
!tintades"que
lo que afsif
uSantidaddifpone
en
el
dicho Brebe;
tenga
cumplido
efeto;mdndot4
misVirreyes,Audiencias
,y
Go–
rr.Jernadores,y
demas lufticitU de
mis
indias
Ocáºdentales
,
tj'Ue
cada
vno,en
lo que
le
tocare,
hagan cumpfir,guardar,y
executar
eldicho Brebe ,que en
ello
me
tendre
porJer'Vido.F
echa
en
Ma–
tlrid
a
veinte,y
tre
J
de
¡"V:f
ar?:.Jo de mif
feifcientos'
y
veinte,
1
ll.osttños.
YO EL .RE
Y.
Por mandado
del
Rey
nuefir<> ,
Señor.Pedro
de'Ledefma.
-
r.
-
Afsi
fe
vieron fomentados
1os
Z•gr
0
Eftudios de la Compañia,deíae el
dt
f
uge.,
año de
f
eifciencos,
y
veinre,y vno,
'"'
en
1- .
d
l•s
Jgl~
Y
e1fdencos,y
veinte,
y
dos,
e
fü
pas,
Santidad
j
y
de fus Magefiadcs
~hehp_e
Tercero,
y
~rto,
con la.
11uenc1on del vno,
y
con la execu ·
fion de e
orro,
con que creció
el
concurf
d
fe
adelanto
el
aprove–
chamienc de los
Efludianres,en
sodas
las ,
rovjncias
de Indias,no
diftinguie
dofe las letras
apren–
didas en
s
Vniverlidades, de
las
cnfeñada
1
en los Colegios
prin–
cipales de las
Provirtcias,
conte–
nidas en el Brebe de
fu
Santidad,
que fon las de la narrativa de
la
carta
de .
~Mageílad.Delo que en
la
Pró~cia
del Nuevo
Reyno ,
y
Quito ,florecieron ;;
y
tnttificaron.–
pueden dezfr quantos han viíl:<>
fiempre el luzimienro de la Cle–
recia_,en las Cathedrales de aque–
llas Ciudades ;
ya
replicando en
los
tearros_,ya
enfeñando en los
Pulpitos ,
y
concurriendo
a
las
Opoficiones
de los
Curatos,fuge ·
tos rales,
que caufan
porplegidad
en la
eleccion
de
el mas digno,
aunque
no efcrupulo en
lo
bene–
merito de
todos.
Lo
mifmo
fe
ha
Yiíl:o
defpues, que fe infütuyeron
c ·anongias
de
Opoficion
;
cuya
demafiado
concurfo
~
fi
es tarea
de
muchos dias, para la afsiíl:encia de
los
Obifpos;.iy
Capi
tulares~es
tam.
bien
rec~eo
4e
buen
gufio de
!o~
entendidGs,
y
e!l:udiofos
~ oyend~
;-
<>~;:·r~>i~:.:;::¡. c;;~
vn dia en lo
Efcolaftíco
de la
lec~
ID
~
cion;recogida s
a
vna hora, en(e..,
e
()
l
e
g
i
o
rn
ñan~as
agudas ·; como difcúrridas
n
!
.''
·1e
en
vn
año;
y
en lo poíitivo
de vn
~: i
..:
'.
~:~ ~ ~-
i
fermón,femejante
logro de el
deí¡
~ ~
·,~
.
..
. ;-_
Ul
velo;
que
prefupone tanta
entdi-i
~.J
~:.
ll
cion fagrada:,
y
de
la
comprehen 1
\
~;1
2i
.l
fion netteífaria
para
tales defem· •.
·~\
J
t ") ;
·~;
fo
)
.ir-.
1
;.)
••
peños. Efio no
fo1o
a la es
noto~
l
!
..-.
;
rio fino
tambien en
el
eal
Con-;
s
~
.
.i
·<>
1J
y:a
f
ejo de
In ·
as,en
que
dema de
los
~:~~
lugares graduados en las nominasj
íe
ven
de
otdmário informes, de
que el fegttndo,ó el tercero, de los
naminados,
debiera
fer primero.-
por el crcqito
de
la
efti111ac1on ,
o
por el luzimiento en el exa-
men,
No fe
lleban
todo
el
fruto
de
logrdttJ
tan floridas
letras~
las
Cathedra-
fe
en
fJ.I
les,porque mucho de el,logran las
fl.eligio~
Religiones ; del Colegio de Sart
nes •.
Bartolome,en Santa Fe,
y
de el de
Sa.n
Lttis,en
~ito
.. han
entrado
en
Religion,y repartidofe
a
vezes íu-
getos confumados,
y
de
efperan--
fªS
muy apetecidas- Dos condif ..
dpulos
ntio~,graduados
de Maef-
tros,
Vi
entrar en vn dia a ll
Reh ...
gion de Predic.1dores; defde e1
Colegio de San Luis,y que
ambos
leyeron
Artes,ylbeolog1a
inme -
diatamente, defpues de ín
Novt–
ciado,Mas Je dos de el Curfo an ...
tecedente,logro tarnbien
a
mi
v1f-
~a,el O~deJl
Serañco
de
San
Fra1 -
cif
J