

46
El Marañorqr
Amazonas;
circo: de el Curfo figuiente.
al
que
tudios,
lo
manifeíl:ara en
parte
ef..:
1
yo
eíl:udie
,
entraron en vn di a al
ta Hifioria , diziendo de los em
~
1
Orden de San Agufün,quatro bien
pleos de algunos, en lo glorioio
aprovechados,e ingeniofos Philo-
de fus Mibiones, cuyo pefo, folo
fophos,cuyo Paífante
fuy, y
rcca-
ha podido llevarlo el Colegio de
tanda los tres e\ dezirme fu voca- ·
~lito
,
ayudado de los fugetos,
cion,fabiendola de otro mas inge-
que
íe
han
criado
continuadamen·
nuo,que me la dixo, fomente la de
te
en
el ,
ficndo muy de
tard~
en
todos ,
y
acompañados de toda la
tarde los focorros ,
efümados
de
Comunidad, de cien Colegiales
las Mifsiones , que
van
de EC-
de San
Luys ,
los
lleve
a
que fuef-
paña.
fen recividos de
fu
Provincial, de
Con todo
lo
prefupuefl:o,ya
de
R11~'ó
d4
quien tuve muy expre!fos agrade-
la
mucha Genulidad, de que efta
lo di,bo!I
cimientos.
La Religion
de
las
ba
rodeada
la
Provinc1a
del Nac-
Y
fu 'fe·
Mercedcs,ha
tenido
femejante lo-
vo Reyno, fegun
las
varias
Nado-
1fffnttf!J
gro de fugetos,y baíl:ara por cien-.
nes,
ref~ridas
antes ;
ya
de lo
bien
to,
el Santo Fray Pedro Vrra-
fundado, que eftaba el Colegio
de
co,que florecio en
Lima,exemplar
Qpito,
y
entab l ado~
fus
miniíl:e~
admirable de
perfeccion,
y
peni-:-
rios;ya que de
fu
Seminario, fe
ef~
tencia ,
y
fiendo Colegial de
San
peraban
lograr~
defde
rJ~
pdnci-,
Luys,
empe~o
a
florecer
fu
virtud.,
pios,
fugetos,
que
ayuJ'affen
a
la
La vlrima de las Religiones de
cQnverfion de nuevos lrifüanos
1
alla,,
la Compañia, qu
.s
el
due-
pudo animarfe la Co •Jañia ,
a
ño
del
jardin de aquellas flores de
probar la mano en la l ·•borde
la
San
Luys, ha cogido algunas
muy
Gentilidad, como defea ca,
li
bien
viíl:ofas,y fragrantes; ellos de
ve~..
harto trabajar
en
ella, avia fido
el
dad ( como me coníl:a )
efcogen
de fus
prevenciones,
o
prepara-
libremente las
Religiones,
fcgun
cion
del
Evangelio,
como dize
el
la vocacion de Dios ;
y
de los
ya
Apofiol, que quien ali,.
-·.._el
arado.
llamados
a
la Compañia,es de los
quien ajufta el
yugo
,
y
p
cuy-
que
ella efcoge,los que juzga con-.
dadofojno faciles d
r orn perfe,,las
venientes.,yconocidos con la edu-'
coyundas,
yl.
tiene andado mucho
cacion los
naturales,con
facilidad
en el
cultivo de
la tierra ,
y
malc-
admire,
o
repele los pretendien-
zas mas incultas. Regiones
nue~
tes; los
mas
que ·recibe,
fon
fuge-
vas,trabajofas,y difranres,quenan
tos
en flor »mancebos eíl:ud1afos,
y
labrar
los
hijos de 1gnacio ;
otra
de virtud, que en ella,
y
en las le.
nueva
Conquiíl:a
de Indias, es
a:
la
tras,
rengan
en
la
Religion
fu au-
que anhelaba
fu
zelo
,
y
aviendo
mento
,
que con acciones
fecula-
de
íer
con los infirumentos,
y
ar-
res Jaunque
virtuofas,no
fe adqnie -
mas de la p1·edicacion
,
previno
té
bien
Habitos
Religiofos,y
de el
primero la Compañla,Caía de Ef.;
vefür e\ Habito,
a
exerccr los em...
tudios, donde fe forjaífcn para el
pleos
de la
Religi0n,
ha de aver
tiempo de fus affaltos,
y
Cafa de
alguna diftancia. Lo que
con
eíl:e
Noviciado , donde fe criaffen los
fu
íl:ilo
ha logrado la Compañia
obrerosEvangelicos,para el Nue-
cle fugeros grandes,en virtud,
y
le-
bo Campo; que la virtud
da
las
tras , de \os que fe
criaron en
el
fuer~as
,
que fe
requieren
para
1
a.
~olegio
de
San
Luys,
Y.
e~ fu~ e(~
!abor,y
las
ª~!!!~Si ~ l~s ~c
~r.asavi-
ya.n.