

42
El Marañon,y
Amazonas~ ~
aquel
Reyno,
quilo encargar
a
la
ra. dichos
grados,
aunque los
l>u(-
Compafüa aquella
Vniveriidad.,el
caílen
a
mucha
cofta,
y
de
.chlata.-
año
de
[efcnta,y
ocho, con
tal de-
difsimos vi a.ges en las Vniveriida-
feo,dc <1ue
corridk
por
fu
cuida~
des;y
fusMaeíl:ros,pad·eciá
el
pefar
do,quc por no averla admitido.
el
de nÓ-verlos.con !lquel.lauro de
fu
Provincu.1,tubo
graves féntíri1kn ·
tra:baJo,y cuidadora aplicació
a
los
tos,e
hizo algunas
1
derrioníl:racio...
cdl:udios;
y
aviendo
co.nftado
a
141.
nes de el
:1
que
todo
manifcfto
la
Catholica
Magefi:ad
del-Rey
Fcli-i
cíl:imacion , qtte tenia
de la.
·Reli.:..
po Tercero eftG
.defcónftrto.•
y
que
gion,recien
ida
a
Indias,
o
pot
fer
eran
tan
convenientes
los .
Eftu.-
nueva
a.Ili,o
porque
conoc-i·a
la ef-
d.ios,y
grados· ~ntodas4as · l~dias
..-
pecial
aplicadon
de
fu
inftitut6,a
donde necefsitaban
lás
{glcftas
de
fa.
en (efianfa de la
jubenrud,y-aun.
tantos
fugetos
'gr~;Ju~~os·
:.
.
y
la
que
prohibió el que
abrieíten
Ef-
~redicacion
entre
Chdftianos,.-c
cuelas de
Gramática
~
Attcs,
y
ltnfieleslde
p-crfonas
·de
i~tras;
eí
Theologia
en
fu
Celegio,
pues
no
érivio
a
fu
Embaxadót1
a
Roma
avi1n
abraza·do
leer
aquellas--
fa-
que
alcanfaffe
breve
de
fu
San.ti~culcad~s
en
la Vriiverfidad
nueva,
dad,p'ara
que
en
tódas
las
Provin-·
todo lo compnfo ,
y
venc10
la·
i.nf-éias
'de
1ndias> pudieffen
gr.aduar.~
t~~cia,
de
la
Cm~ad,
en
erribia~
fus
fe los
Efi~diantcs,quc t·\Jr~aífen
ca
hiJos a los
Eftud1os
de
la ·Compa-
los
Efmd10s·de
los
Co
·eg1os
de
la
ñia,que para
la
·
rimeras letras,
y
Com
pañia;y
que
fi
tu5~ 8ieíle,
<Wtt
,buena
crianfJ.,tenian
experimén-
en la Vniverftdad
de
~iima ~ ~ o
en
tados ?ºr
can
conven
entes;
y
mas
CH~a
,fe q~Hie_íf_eg
radu
~ t-
al.guno
de
quando ftnrieron los daños de
los
Eftudiant.csde .o ,·as C.iuda-
averfe
fufpendido
fus
Efcue~
des,fe
les paíTaffen
por
eurfos, los
las.
.
que ávian
g·a.nado en
los
Efiudio
.
Defde entonces,
y
con
la funda..
de la Compañia,
y
con ·la-aprdba-i
~a~~s
..
cion
del
inf1gne
Cole!)io de San
cion
del
Reétor,
y
Ma
flros
de fus
ci:: ::,.
Martin , · empezaron
a
florecer
alli
Colegios,los
graduaffe
,'~"'
aísi lo
Efiudios
las letras,
y
a
cogerfc
el
fruto
de
conccdio
todo
la Santidad de
tantos
fujeros
doétos,coruo
re
han
Gregorio
XV. por
fU
Bnla
de
ocho
logrado en aquella Ciudad,
y
ocu.
d'e Agoíto
de mil,
feifdcntos ,
:y
pado los
pueftos,
y
dignidadc·s
de
veinte,y
vno,c¡ue
empieza:
In
/N-.._
ella. Al
meüno
modo,
1
con mas
pertmhunti,(.?c.
.
·vrgenres motivos ,
{{)
empleo la
Con cfta
Bula
de
fú'
Santidad, .l""c"/J
Compañia
~
en las Ciudades de
quedaron fomentados,
y
ma~
fer-
tad Jt
otra¡
Provincias,
en
que
no avia
vorofos
los
Eftudios
en·
t9das
la~
dar grA!
Vniuerfidad>cn
leer
Latinidad,Ar-
Indias• Y
recio
el
luftre
de
las le-
éo~.
tes,
y
Theologia , como en el
Tu-
tras
Jj
como
ya
laureadas,
y
mas
cuman.Rio de laPlara,Chile,Are-
quando
fe
fueron
premiando,
jun-
quípa
~
Qgito,
y
Sinta
Fe.y
aun
en
tamenre
con
la
virtud,
y
empcpi-
lo
remoto
de
la.s 1
slas
Filipín4s ;
y
ron
a
verfc
J
ya Prebendados , ya
a
pocos años
fe
hallaron
conEfru-
Obifpos, de los que efiudiaron
~
y
diantes
muy
d1gnos
de
obtener
fe graduaron en
Indias,
y
;i.
mi
ver,
grados de
Madlros,
y
Dod:ores,
fobrc
todas
las
vtilidades ,
es 11'
tenicn
do los
difc1púlo¡
el
de(-
mayor
e
1
mefmo
faber de los
fu-
~onfuelo
de o.o
va.le~fw~ curfos1P.~~
geto-s,
y
lo que a
bud~as
de
las
le··
~tas