

JEsfue)f–
fº
que
daDios.
34'2
arañon:y
Aniazo .
_1tfio~,en
fo
l o~ lo~
qoot,rQ fyh
~ip.ner
fe
q~-M(9e
los m
1
HS
.,; p ·~
ra
.
.ros,que fe
s
efie_ren_,
~tl .c· rgarJo~ cj~
.
.de
fu
d~Cen~año?
verles
l~azer
ro
0
a ....
dkz,y
ocho
.Pil~bl
s -
p~~afl:_a
Set4
tibas,ProccLi~aes,
y,
penitencia~
.r.icmbre deº'·
e:
t'3
y
Gios.,no
pare.
para
a-placa~
aJ)
.i.os-~ .
frequentar
..ce
entraron
ma,s
~ ·r~i-oo<;ros,
co-
Confefsiones,y
üomµn.iones devo-
mo <lüe,coo bien efp-edal i<Ppulfa
tas~quie.n
no lo
a<l(Il.ira
con
ter~u_[a.
para la en
erada
d.e
otros, difpueíb.
bolv~endo
los ojos _a l.a Barbara
ckl duc:rio
de
aquella nües,
porque
GendlidacLc:n que dlubie!'on ayer
no le falten Gquiera los
Operarios
~n
aqqellas
montañas
_!
prodigios
prec1fos para .
fu
confervacion,
ya
fon
(fi
bien fe miran) de la piedad
que no
tie nen
los
nece.ffarios
~
par3
de .Uios!efeétos
de fu
miCerico~di~
Jo .inut ho a que
pudiera
efien(Jer-:
en
la
predeftinacion
de
aquella~
f
e,como
adelante
fe
dia.
almas!
..
Lo
tocan
re
al
~adre
LorenfO
Lo
efpccial
9ue
yo
veo en
~l cu1~
C'o,,ml-·
Luzero
Jj
cuya
doétrtna
ha fido
muy
dado
que fe
uene
de
fu
enfcnanfa,
g'm
en
fruétuofa
entre aquellos Gentiles,
es
queJean
ya
Chrifüano.,,,que
CC? 7
,¡
M" ..
tiene mucho de que
debemos aJ..
mulgan,
los
muchos
.que
c-"diere
el
rañorJ..
mirarnos,
y
d•r
gracias
a
Dios :Jo
Pad1
e,
.que
con
toJa ~ dcvocion,
y
vno,
ce
ver fegura fu vida entre
reverencia
recibian
e~
aquellos
untas
Naciones Barbaras,
que-te~
montes
el
pan
del
Cielo,y
Colidta-
nia
agregadas
en
aquellos
Puc:-
han en
el
la
triaca-, remedio
de
fu.s
blos
de
la
Laguna,
.en
que
a
m_i
fe
male5:
bien
fa
ben. los que
haf.
viíl:o
me reprtíenta vn Da.nicl, no toca .
algunas
Potfrinas
de Indios
bttu-
<lo
de
los
Leonés
en el
lago,
i
fie-
.tiz.ados
defde
fu
niñez.
entre Chrif..;
1as fon, que fe comen vnas
l
orcas
tianos anriguos,que mue
hes
no
e~
aquellas
Naciones
Canbes,y
enfe-
mulgan,pon-iue d izen fus Caras fq
ñadas
a
lo
humano,
de folo vn Sa-
incapaccs,y
que
fe
embriagan,co-
- e1
dore, que las af
siAe,
ni fon
en :.
mo hecratado
ya,
íicndo
afsi,
que
.tr e
fi
guerreras., ni
ofenden
al que
hapandolo
s capaC'es
para
confer-·
las refrena,
y
les
prohibe
fus
anti·
farfe, lo
fe1an
~o
lo pueden
fer
pa~
guas ·cofiumbres, fi:no que amoro-
~a
co1?-1u]gar,
y
es de
fu
cargo .ha-
fos~y
rendidos,
vnos
le
aconfejan
zerles faber
lo que
debe~~
y
lo
que
huya
el peligro de
la
pefte,
y
otros
reciben en
la
Hofiia:
y
teniendc>
le
acompaúan
en
el,
y.leconruelan
íabidoque
es
el
cuerpo
de
(:hriíl:o,
en-
íq
pena ,
pqr
Ja
retirada
de
las
y
que deben
re~i~ir.l
e
a
biendofe
parcialidades,que
le
dexaron.
confdfado,
y
efiando
en
ayunas- ..
Lootro,quien
noadmira _E!lcf~
procurando tener
la
devida
reve~
.íuerfo
de
íolo
va rninillro
de
Dios.
rencia,
y
devocion en
aquel aéto,
3:fsiitiendo
a
t~nto
enfertno
de
pcf.
fe fabe l"l ncceífarió para
comu - .
til~m~e
achaque, .Sacramenfando
gar : ·no
tienen
entendido,
con1p
a
los moribundos,
enterrando
a
Chrifiianos ,-
el
Myfler.io·de ·Ja
·E~:.
los
-difuntos ,
i_níh:uyendo
·baftan..
carnacion del Hijo de.
Dios,
y}()
temente
a
mas
de feifcienrosAdul
~oncerniente
a
el
i·pues con
reco~
tos ·, para bautizarlos en
aquel
nocerlo .para
reci-bide Sacramcn- .
a _priero
de
la
peíl:e,
y
cogiendo por
tado ,
les
bafia para- dif
ponerlo~. ~,
fi
folo tan ro fruto de almas para
comulgar~
y
como por' 1 vicio
de
el
Cielo?continua.
la enfeñanfa
ile
la
embriaguez,no dexan
en
Europa
w~
qu_e
quedaban
yjyos,valiendo -
de
comul~
..tr los
inclinados
a
el;a(-
fi