

Prügre!Tos dela Mif&c.Lib.V.Cap.XIIIJ37
n1oncañas,para
cmplearfe buen
nu- .
_,)
merodeM1fsionero~,teniendo vnos~
...
··CAPITVLO XI!I.
la entrada favorecidos de la
r1e1 ..
duccion de
Roamaynas,
Corona-
.;c.
-
dos,y Gayesi
y
los otros.
baxar.ido
Rej~ere
el
Superior
de las
Mi[-
de Xeberos,
u
ocros
Pucblos,
a en-"
Jiones vna
pejle trabtijofaen
caminarfe por
el
Rio.Nápo,y
por.elel!~is,
y
otro.r /ucejfos,
y
e ftad().
de Curara
y : y
aun
dandofe
l
as roa..d
·
nos vnos,y
otros
Mifsionc~os,
en
Le>
.
e la
adminijlracion
de
alto,
por algun-a tr2.vefra
menos
di-·~
·
los Pueblos.
ficil,que la
que
defcubrio
aquel
grá~
de traffegadqr de montañas. el Pa-
HA
confiado
lo que
pafso
el
dre Raymundo
de Santa
Cruz, pue- .
año
de
ochenca,y vno,
en
el
de
formarfe vna continuada
Chri"f- .
l"'ueolo de
San
Xabicr de los
Ga ..
tiandad entre aquellos Rios.
y
a fus
yes,por la Carra de
fo
Mií'sionero
,a.
.Grillas.
/
.
r
que
fe
añadio
lo
concerniente
a
De al aunas
de eftas
Naciones
aquella reducdon,
y
aora
dire bre ..
feria el
t~mor,
que diie cm fa Carca
vemehte el
eíl:ado,y
;idminifrracion
el
Padre
Frandfco
Fcrnandez. te-
de
todas
las
demas
~
fegun
la re}a..-
nia.n el año de ochenta,
y
vno
~
fus
cion dicha,q hizo de ellas el mefmo
Indios Gayes; pero
de lo
que
efcri~
año,el Padre
LorlfoLuzero,el
mas
be det:pues el Superior en
fu
rcla-
Antiguo Operario de los
que
tiene:
cion, no
coníl:~
hubieffe
hoftilidad
oy
aquella
labor,a
quien
f~
le orde_.
alguna.y
antes he Cabido
por
o eras, .
no,que
como S\tperior
la vHita-ffe ,
y
que
el
dicho Mifsionero de los
Gi-
dif
pufieffe
la
adminiíl:racion de los
yes,
con
cincuenta
de ellos
falio
a
Pueblos, con los pocos
Mifsione~
~ito
aquel mefmo año,
a
que co-
ros, que abfa.n qt1edado defpues
d~
nocieffen en aquella Ciudad
a
los
aber
muerto los
ya
referidos ,
e11
hijos de
fu
ent"e11unfa
,
y
que ellos
cuyo
lugar, ap)enas , con efpecial
gozaffen del agaffaJo
,y
regalo, que
providencia de
Dios,
fe pudieron
fe les haze fiempre en aquel
Cole~
quitar d: los Colegios.los dos,
que
g1o, como referi en la
primera
fali~
entraron
en lugar de
los vltimos,
da de nuevos
Chriíl:ia13os,
que
faco
que murieron :
y
en efia penuria
de
el año de cincuenta,
y
quatro el Pa-
Operarios, es de mas confuelo ,
y
dre Santa Cruz:
de
eíl:os
Gayes
fe
admiracion,ver como eí\aba a{$i fti -
dize
>
que algunos fe bautizaron en
da toda aquella dilatada Miísion,
j.
~~o
• eíb.ndo ya baftantemente
el aliento, con que fe toleraba
el
inHruidos,y
defpnes
fe
confirmaron
trabaJO
de
ella,y ann
fe
intentaban·
todos ,
y
guíl:ofos de
aber vill:o
nuevas
empreCas :
todo lo oir"emos· .
aquella Ciudad
~
fe h9lvü!ron
con
con
edificacion de el que
cenia
ro~·
fu
Caziqne,que tambien falio,y
con
bre fila mayor
carga
de todo,
cuya:
fu Mífsionero , Paíl:or de aquel re-
relacion, que fe le pi
dio ,
dize afsi,t
baño,
a
que fe
juntaíTe con
el
de fu
en
los terminos de vna Carra.
rueb\o, cuya Chriíhar.dad,fe efpe-
..
]vfj p4Jre
-Pice-Pro1'incial,~c.:
J!:M
ra ha de tener mucho aumento,
La Carta, que V. R. fe füvio
de
~f- ~
ycndofele agregando Fa.milias. de
crivirme defde
Latacunga,re.:ibi
ea
las Naciones vezinas,como fe
foli-
eíl:os
margenes del
Mara
ñon,
y
-lue ....
cira,mientras no fe conftguen
ocras
go al
~unto
vifite como Superior
1c:du~ciones•
F.f
las