

Progrdfos
de!
la
Mif.&c.LibJV.
C.
VI.
213
quizando otros, para
ba. .1tÍLarlos:
Eíl:o no era folo
en
el vn
Pueblo.
íino
cambien
en los annexos,
y
fus
parcialidades
divid1<ias,en
q
pafso
indecibles
trabajos.
Los pelwros
de la vida por
eUllo,teniédo
algu–
nas
noches
traga da la muerre,
fu
eró
repetidos
i
las dificultades por los
montes mas
renfibles,
por la pre
f.-.
tel..a que pediJ. el
aprieto~
y
las de–
tenciones ,
que
caufaban
las
male...
zas,fiendo
fu
mayor
torcedor,;
y
fu
continuo
defaffoGego,
el
que no
re
le
mudeíle
a\guno
fin
el Sacra·
mento de la
Penitencia~
o
el Riu·
tifmo
;con
que inqttietamen re
cui–
da.dofo,
p ocuraba
las noticias
de
los
enfennos,para
acudirles,
y
re–
medi.arlos,como los
remedió ,
afbt
el confuelo
d~
(u
buena
muerte
en
algu
os~
y
afta la
mejoria
del
mJ.l,
en
los otros. Mejoró tambien
el
Padre
,
que era
fu
propio
Cura,
a
quien dexó aliviado de Cus calen–
tura.s ,y
con
nottcia,
que
J~ dieron~
de
que abia entrado la
p~
e en
fu¡¡
reducciones,
fe
parrio
lue1
a
to–
da
diligenda
a
5ocorrer las;' mo
Padre
tan amorofo .
.
O
que
cuidado
llevaba
fu
z<:l.o~
fabido
el
mal de fus propias
ob~-
"'
0
u·Qs
·
·
'd ' d
1
·1
1
'
.sp,.fla··
Jas
i
pues,
n1 cu1
o
e
1
evar e re.
dos.
medio,que
intenco,para
fu
propio
achaque del cíl:omago
,
ni
atendio
a
Otra cofa, que a
volar
a
fu
Pue–
blo :
olvidofe de
fi,y
pofpufo
fu
fa.,
lud,y
aun fu
vida,al
focorro
de:
fus .
nuevos
Chriíl:ianosifu v1aje,que éra
1o mas del Rio
a.rriba,
lo liizó en
vna mala Canoa,con pocos
-r~mos,
por
eíl:ar
cafi todos los Indios ,
o
cnfennos,
toda
via,
o
convalec.ien ..
tes,
y
el mal avio en
todo,
que fue
forzofoJe hizo
padecer
nutcho
en
la
na
vegacion,
fint~endo
(obre
ro.
do la
tardan~a
,
que-fue de
rnas
de
'1oze
dias,
en
los
quales fe vio dos
:yczes en cvidc0:centes
peli~ros
de
perder
la
vida~pero
guardola Dios
para bien de
otros,
y
mayor
meri ...;
to fuyo,para
tener mejor
f~pulcro~
que el de
las
aguas,
el
que
ardía
tanto en fuego
de caridad. Exerci.,
tola luego,
que
llego
a
(U
Pueblo.
con la fineza,
y
empeños,
qne
con
los
otros
apeíl:ados:de
aquellos
de
Roamaynas,y
fus partidos,
gano
muchas
almas para
el Cielo, em·
biando, como apofentadores
fu·~
yos,
vnas ,que fallan
de
los cuerpos
cle los
reden
bautizados ,
y
otra!
de los
que morian b1en
dif
pueil:os
~on
los Sacramentos, para
cuyo
cuidado,
y
necefsidad, plrt:ce
le
mancc1.iaDios
milagrofamence
la
vida, atl:a confeguir con
fu
exn e•
mada caridad,
y
zelo,el
lleno de fu
perfeccion,
y
colmo
de
(us meri •
tos,
y
aber dado ai
Cielo,medrn.nre
fu
a(s1(\:encia,tm
aquel,
y
otros
Pue
~
1
,,
b
os ,
tantas almas·" como
f
~en•
t~ende
le oonftguieron en aquel
tiempo.
Socorriendo
cd Padre tucas
ert
eíl:e aprieto de la pefte
~las
Nado-
Se1
mue»!
nes de
Roama"ynas,y
Chapas ,. en--
t<:dichu-,
tr.e las fatigas
de
aísiíl:irlos ,
cafi
chufa,.
fin nueva
enfermedad , viendo
ya
aliviados <le las
fuyas
a
í'us
hjjos
{ de
los qualesfe
def
pidiv,exoná~
dolos a fer
muy
hijos
de
Dios
)mu--:·
rió entre
ellos~af
s1ftido Colo
de
fut
lagri
nas,el Padre,que
los
ab1a
en~
gendradoen
ChrHlo.Elmefmo
ce~
'~brand
o
el
dia antes,
fe abia
mi ...
niíl:rado el
Viatico ;
y
·efperando
GOQ
fu fotana 'puefta
p0r mortaja la
muerte,
pafso
en Canta
paz
a
la vi-
da
eterna,,
qu~
efperaba.
Hizieron
los Indioi muchas demoíhaciones
de
íenticniento en
fu
muerte
i
la
mentabanla
a
gritos,
ptegónaban~
fe
huerfauos
_,iban
a
trooas
i
verle
l
con
alaridos~d ·unabanle
Sanro,y
enre!:rando le con vencradon c=n'
fu Iglefia
de !osAngelcs,podemo
s
X
~-er-~