

Progrelfo
Chriíhar dad ín fi
dí a
m~
yor
ferv~nci~
s
cada
di'1
n
L1s
r
maynas.
La
continuadon
inceíiable- 'ae
SH
fome
fus fervores ;
fu
trabajar tan
v1gi·
10
de
Id
lanre,páfece
nacfa
de
algun ·ct'ttlo–
ch>·?fli4
cimienta
ae
que-dJ(lrI ·
Pº~ª
vida,
tlad•.,
que
etrtlp.Pear
ed
e
miniíl:er1e ..
de·
aque1Yas·
Mífsiori.eg,tan _d·
fU
C'fti• ,
macioh,
yen
qrantCYfe
a.bia
ceva.–
do
cot1
dl
b en
l(}gto
de fus
ritidvos
Chriftta'rr<>s:[u
ttah-ajo-c.on
ellos,
le ·
e
a uso Mgur:ós
penófos-ach?tqú~s,1
los ferenos,humedades;
1
vientos
mal
fanos, mucha fa
t
ta
ae
vi.Ita,
· llevandolo todo con
grande-con-.
.JS.1
º'9;
1'Í><tuo
•
fos
d~
ltt.
Mifsio.
formídac.1 ,
1
pacienda ,
y
no
tnof...:
trando .. :tlaqueza en· fus
émpléos.
Afsi11:1a'
a
la.s·
r6zel'ÍáS
dé fu-s
In~
dios,
ind-uíl:dabá-los para
·fUs
fe–
menceras,edificios,
pefquerias ,
1
todO ló qtte
tócaba
a
comercie>
humano,
y
racional;
introduciendo
demas
de las
virtudes Chrjfiia.na5J
alguna
pe>licia
~en
tán
barbara~
Naciones. Ya .entre el!' s fe
cono~
cia recato,
ya
veia
ard1,
te
cari·
dad,
y
aun la
exercitaba.L
eón ·
el
"tnefrno
Padre
fus convertidos,
que
fo lo :viVaia de
lo-qn~
el1os
le
d
ban
·ae
lirrtofna,
y
fe
la pedia
n1e.
di·
gando
a
fus
puertas para fu
fu~en~
to,,
y
tlel
Mozo
_,que
le
af
siftia,
oon· -
pañerór
vulun tario ,
de aquel
deí
tierro,füíl:en
tando fu
cuerpo; pot
mano
de los que de
la
f
uya.
tcniart
la
vida
de el alma ,. por el Bauti(-
tno,y fu
enfeñanfª'
.
,
Efros -mozos,
que fe reducen
a
eíl:ar
con
los Padres
en
aquellas
folitarias
Mifsiones,
íon
fu mayor
~livio,
a quienes debemos
jozgar
ha
de
dar Dios premio de
Mif
sio–
neros
en la
gloria,
pues fon
com-
pañer0s
fuyos
en
los
trabajo~
, que
fe padecen en
aquellos
montes:
a.nimanfe
a
ellos por
al gana
obli–
gacion ,
o
amor; que
t1enen
a.
los
..
. - r
'"!.
h~s
L
.
l[
ior.cs;i
ir
ci
,.
_aJ
gu .~ c
-
con
finez·
de·
1 •
(
..
u.to,U.o r
lagar,ae n. t r"~ur
con eilo pa .
3.'Íi •
irles
1'
aJb.
per-:–
d
et
la
vida
a fu l<l o , cQ
·119
ha
fu-:
ce~
ido,
y
fe ver a
dc1
trns
· y
algu~
n©-s .proe
uraa.iJ:-ma
~
.1
cµ¡,e J_a_..p
(9f,ria~
retgtl1rd.aurla
v.i:d1
~J
1
Padr
...
quiza ..veremos,Walgunor,.epmo eG .
pero,con
cor<=>na_de M-a
tir
el
dia
del
juyz10.
Eíl:os eíl:imables
Compañeros~
~yuda
aMiffaen los
l?uel>los , '/
en
fus
peregrinaciones
a
los Pa-:
dres,les
afsiil:en
en Cus
enfermeda
--1
des, los aaon\pañan en
.fu.s
nave-~
~aciones~pal'a
irfe
a
recqn~i!iar
.i
o eros
Pueblos.),
y
aun les
ayudan~·
catequizar~
los que han de hauti•
zarfe: fon
fus padrino¡,_y
teniendo
a
vezes
amiíbtd
eíl:recha
con
los
lndios,fabeñ
fus
determinaciones,
buenas,o mdas,
para
av1farSelas
a
lo·s
Padre.s.>y
por fu medio fe
c~1n1.
ponen
algunos
diíturb,ios,y
fe
evi~
tan
no
poc~
daños
d·.e
aquella
Chrifiiandad, que
todo
es
de
fuina.
im.porranci~ert
las redupciones, Y1
por
ello~
dignos
de
fer _ tnuy eíl:i-:
mados
aquellos
mofos~C.oadjuto~
·res de
empref
as tan
~§1-0.uiofas.
i\i
..vezes
lirven
tambien de
foldados
en las
facciones ,
q~e
fe o.frecen
~
del cafiigo
de
algun
rebelion,
de
lós -que
ver~mos
adeláte, que ca
J
faron algunas dichofas
tt)uerces ,
1.
á.unqúe entre muchos buenos,
hu.
bo vn
rnulato
perverfo, de que
, fe
dira;de
los
dcrrt~s,es
merecido efte
corto
elogio
en
comun
~que
algu -:
no le
tendr
a
efpecial en fu muerte.·
Ya empiezan
las
de:
·algunos
Mifsioneros en nueílra hiftaria, -.
a
naturales,
y
ya
violeotá.s,para
pre -;
mio
de
los tra.hajós
deíl:a Conqqif-'.
ta Ev igelica,haziendo1e
por
e)J
s
mas
dichofas,y
apetecibles,y até ...:
didas fus
circunfianc_4as,_no ca
uf~ -'
ran
._--.
...