

!'
9
240.
ftempre facaba coníigo, por agaf–
faj,irlos
mas
en
la Ciudad,
y
efbn–
ci.aspor donde paffaba:
y
aq·ü
he
<l e tocar lo que
tengo prometido,
<le
fu
modo, en los repecidos
vía~
ges de
fn
vida.
_
su
mo.
Al
hazerlos
deídc Quito,
o
por
dod:
laen,o por
Archidona, acetaba la
vi11ges.
mula , qo-e Je
prevcoian para las
quatro
jornadas, que las
permiten
po1
d
vn camino,
o
las
mas, que
tiene el otro , que fe
rraginaba
an–
tes: falia en
fU
mula, ) aíla fUera de
la Ciudad,
o
pofada de
fu
hofpe–
dage,
y
en
viendofc
fin
teíl:igos
de
fU
humtldad,caridad,
y
mort1.fica–
cion, fe apeaba,
y
poniendo cav.a-·
llero en ella
a
vno
de fus
I11Jios,Je
iba
a
pÍe,a[sifiiendole
como
nlOfO
de eíl:rivo :
y
quer_iendo
gozaífen
todos del alivio de pies
agenos,
hazia.> que
ya
vno
:1
ya
otró,
fueffe
par~ d~
las jorna&as en la mula:
afsi me
dixo
vn Hermano de la
Compañia,
muy
fidedigno,
le abia
viíl:o mas de dos vezes ,
y
afsi
lle–
gaba
a
la raya de fus montañas,de:
que no paffan
cabalgaduras,
y
en
la efpefura de
ellas.
tantas
vezes
holladas
en
fus peregrinaciones,
tenia. efpecial
recreo
en
fus
tnef~
mas incomodidadesJas que
tene~
mas
apunradas,que no fon para re.
ferida.s en breve,fiendo
tantas
las
de fus malezas
: ya punfa la
eípina
los
pies,
ya
la
ra.mka~ota
por
va~
. Aeftemoio
hiz.ofu
i:.t.ges ~ v
·_.
nas
vez~s,cn
treinta,
y
quatro
año~
de Mifsionero,
el Padr -
Lucas de
la
Cueba,
y
afst
Itego
de <2.!iH:o
a
fu
Puel:>lo
ck
Archidona ,
a
profe ..
guir co11 fu eui
dado:
igilan
te
de
aquellas almas,
dcl. -mod~ ~que
fe
dixo
ya
abia
eíbblecido
fas cofas
de
fu·
Dottrina
,
·en que le
dexare–
mos,
entrandoho~
a
tos
Mifsione–
ros
dc(Marañon,
y
llevandoles
al -·
gun f
ocorro del 'que ·ab1a tra1do..
pa1 a
re.miirles,
como,
hofüa~,
vi·
no,h~r(a,mien
ta para
lqs.
~
ndios ' · ,.–
las
otras
bujedas
de
fu
aficion,oa–
i-a gat1arlos ,
6
teCc
atarlos, q
u~
el
vencler los
Tratan.tes.eftas
coftJlas
a
los Indios por or.o,H.aman,como
he ditho
ya,re(catar
oro
de
ellos:
feñal
,
que no:oadúva el oro a los
Indios;fino;que
es
.fu
cautivo,
y
fa–
ben
darle : Re(cat:es
tienen --;a.m..:
bien los Mifsioneros entre
aque~llos
Gentiles ;
pero es de las
al·.
mas, que tenia
cautivadas
el
De~!
monio,y
fe han refcatado
mut. has,\
atraidal
fus voluntades con
do~
nes:
~
,1
hierto de vn
hacha,o
ma -'.
chete,dado por
agttffit10,
ha
faca. ·
do
a
muchos
de los yerro¡
de
fu~
pecados
~
haziendoles romper las
prifiones de
fu
Gentilidad,
y
esla.: '
bonadas cadenas ·de fus
errores.
barbaros ;
y
para
efrc
logro tubo
el
Padre Lucas
muy :
cuidadora
providepcia ,
mientras
eftubo
e~
rias partes ,
ya
las
ra!zes
ponen ·
grillos
a
los paífos,fatig1
el
calor~
fuda,y debilitaífe el
cuerpo,moja~ ·---
·
fe
a
vezes
en
los cenagales,
y
otras
lloviendo fobre lcrmojado de 1os
veftidos
~fe
ven
obligados
a
andat•
cafidefnudos , _
cotno los
Gentiles
'·"
de
aquellas
Naciones , todo
por
ganarlos
par.a
Dios có fumo guíl:o;
Archidona
,
que era
el
focorr~
de toda
la
Miísion~
por
lo
gloriofo de tal empleo.,dig-
1
no
de
con.fulion a los
bien
hallados
en las
comodid~~es,.
y
con
e~ oc_io-~
CA.:.