

El Marañon,y
Aí11aZóñis~
cre -r
:>que
como
a
fu
devoro, con ..
currieron
a
llevar
fu
cuer po
a
la
tierra, como
efpcramos
llevaron
a l
Cielo
fu alma. No rubo mas
f Lt ..
neral,que
el
de
lagrimas'
y
vene.
raciones
de
aquellos nuevosChrif
tianos,
y
dando eíl:os
avi[o
a
los
Padres de
las reducciones, eítos
como Hermanos,
y
los
Indios
dellas como hijos, fin rieron mu·
cho,a
medida
de
lo que
le
amaban.
fu
muerte,y el Supenor,
la
falta
de
tan grande Operario,
y
aunque los.
han
tenido buenos
defpues
los
Roamaynas ,
íiempre ·
conferba11
tiernas memodas de fu primer Pa–
dre~que
los
faca
de Cu ceguedad,
y
o
fon menores,
las
que
fe tien\:n
t1
~ito
,donde viven indelebles
los e xemplos de (us virtudes
>
y
aun
la
eíl:imacion de fus prendas
natural
e~,
que
eran
muy
fobrefa–
lien
t~s.
Fue
natural
el Padre
Lucas
Nfa-
xano de
la
Ciudad
de
Guayaquil~
en que
rubieron
prime11a
vezindad
fus Padres,
recic!1
idos
de
Efpaña,
y
def
pues '
la
mudaron
a Quito,
\ · donde
fe
crio
con
fU
Hermano
ma-
yor, Padre: Thomas Maxano :
la.
educacio11 de
ambos,
füc cuidad.o–
ía
>
y
fl1
eíl:udio de
virtud ,
y
letras
en
nueftro
Colegio~
Seminario #de:.
an Luis,dc
muy
fcñalado aprove–
chamiento. :
Oyó
primero
ar.ces.
~l
vno,el otro
eíl:udio
el curfo figuié. ..,
te,,
y
ambos graduados, primero
Maeftros icn la
Acadertüa,
que
all
tiene la.. Compañia
j
fe
entraron ,
a.
ella
c0n
tres añios de
diferencia
J
en
la an.tiguedad
~y.
ninguna en elaprovechamiento de
virtudes:Hef.td.e
el
noviciado,
pn'!eóan
coi\fu–
mados
R~ligiofos:
,y
fel
diétaroe
1:
de
ambo-s-;aunquoen·diíl:intbs
ti.é-
pos . ra '
que
la
oraoion,
y
mord~
-
ncion,fon
las
ala:s,_qae
levantall
a
a.
perfeccion~y ~nioh
con.
Dios: ·
.;
afsi fe lo
ol
varias vezcs al
vno,
co
110
:i
aondicipulo,y como
J.
con.
nov icio al
otro. De elP
.1dre
Lucas,
ah
rmaron
algunos
Compañeros
de
apo(ento,
que fe levantaba a
la
media.
noche
a
tener
anticipadas
oras
de
oracion.,
a
la.
que tiene
la.
Comunidad.
Y
vno
afirmo,
que
al
kvantatfe,
tomaba fiempre vna
recia
diciplina,
que
le
caufava gri·
ma,y
compafsion,
y
porque mino–
raífe
el
rigor,
o
la
contrnuacion,
le
dixo:que
le qmtaba,
y
efl:orbaba el
fueño
tqdas las Noches,
mas no
por cífo dexo fu penitente dHlribu–
cion , aunque
mndo
el
fitio della:.
por
no
fer
rentido, ni
da~que
fen–
tir
a
fu hermano :
fu
abfHncncia ,
y
ayunos eran
continuos,
fu
modef–
tia,recato,
y
pureza , no parecian
virmdes adquiridas,Gno natU[iale–
za repugnante
a
afeétos contra–
rios,
y
que
llenaba la
imitacion
de
la .puridad
angelica,como procuro ·
adquirir
.1
~
perfecaion
de
·las de–
mas virt rJdes
de obediencia
ren–
dida,
p.j~;reza
eíl:remada,
y
vna hu ..:
milde(ti., que con
~nd~~
tan_
luci-·_
da~como
tenia,cra con razon
muy
de¡radmirar
a
tanto humillar[e ,
1
a!'atirfe.
, , Camino en todo,finalinente,co.; ·
4
'.roo
u
fupieíie tenia poco
.tiempo
· de
vida ,
y
como quien conocia. ·
tainbien,quanto de caudal
de
vir-–
tudes ,.
necefsita.ban
para
fer fruc.
tuófas,
los Mifsionetos
,
a rque
fe
plico ·~épre
>
fin
que por eífo aflo–
xa.ffe
punto..
l
viernpo
de efiudian–
tc,.
Cll
-pro-eura~
mucho ca1.1dal
de
lecra~.,como
le tubo -:
y
luego
que
acabo
fos
eíhüli-1s,
pidio
lograrlas
· ce:1 ios
Genríleis·de
lo¡
Maynas,
pa ...
ra
t-anc:l glori<t
lle
D1os
;y.fuya.Mu–
riü .a ..veinte,y quatro de
Iulio, de
mil feifcienros,y Jerenra
~de
edad
de ireinte,y
ocho
años,tambicn Jo
grados ... c
om he rcf
erido
~
aunqu
cam: