

AL
I
N
V
1 C T I
S S I .M O
\
CATHOLICO
DEFENSOR
D E L
A
F E, M V Y
A
L T O Y M V Y
P
O -
derofo Rey,y feñor nueíl:ro,Dó Philippe tegúdo,Rey delas Efpa·
ñas,
y
Napoles, Señor
de
las lrtdias
y
Nueno Mun-
do.
&c4
Diego Fernandcz.
(
:
)
S.
r
P.
F.
~~~~~--E
LA S IN N V M
ERA
B LE S, Y
MAR
A
VI–
lle>fas formas,de cofas q por .el [oberanoDios, eneftc mundo inferior
fheró hechas
yproduzid.as.C.R.M.laperfettiffima,yde todas mas exce
l~te,fue
e1
hóbrc.Porq den1as de aquella virtud,fuer\a y poteci:.t,
q
en
el anima nos pufo; para auentajarnos alas yeruas,y plantas;
y a
los a–
ninlales brutos;yque aquel infinito y íummo bien,por nos (ubir ama
~~=::;;:;;.;¡;¡;¡¡¡¡¡-;,¡
yor grado,íobrc las ciernas criaturas mortales; nos quifo forn1:1r
a
fu
ymagen,y
fetncJan~a;nos
influyo rarnbien el entendinüento,y voluntad: dos virtudes
d1uinas facadas
de
Íl:l
retrato.
El
entendilniento,para conocer los myílerios dela íabi
duria:y
q
aprendiefiemos arte/ciencias doétrina:y la volnntad,para ícr buenos,juíl:os
liberales,y piadoíos.Mas porq fueran inutiles eíl:as potencias, fino fe con1unicáran
a
las gentes;nos dio tambié la habla (don verdaderatnente diuino) para
q
có ella eípe–
cialmente fuelfenlOS preferidos
a
las ciernas
criatur~s:y
para Íer cnfeñados,y arnaeftra
dos,en el conocimiento dells cofas,y enla moderacion
de
las cofrumbres: fiendo co–
mo interprete de nueilros conceptos,ypenfamietos. Eíl:e don de lengua,fuc,de todos
los fabios tenido por tan excelente;q juzgaron íer
del
meín1o precio, q la immorrali–
da.d:y el mejor theíoro del hóbre. De la habla íuccede y nafce la e(cdptura
(a
la
habla
femeját e )q nos gouierna la vida:como verdadera pintura dela habla.
Y
a
todo genero
de efcriptura;es(y tue (i¿pre)preferida la hifroria:porq es teíl:igo delos tiempos:luz de
laverdad:vida dela n1e tnoria:n1aefrra delas coftumbres:y n1enfagera fiel de toda la an
tigucdad. Por lo qual fon los hiíl:oriadorcs dignos de fer dhmados: pues di perpetua
memoria
y
fan1a,
a
períonas valerofas,
y
a
fus heroycos hechos.
Y
por effo,no íolo de
fus Reynos,y republicas,íon perpetuamente celebrados; pero aun de las demas nado
nes del mundo. Dize
el
eloquente Ciceró:que el principal auiío de la hiíl:ona, es, que
nadie fe atreua
a
efcreuir men tira: ni calle
la
verdad.
Y
q
de tal n1anera fe eícriua; que
no aya íoípecha
de
affició,paffió,o
intcreife.Dcfuerte que
el
verdadero fiel,
y
fin del
Chronifta; ha de fer la verdad,pura y lin1pia.
Y
fcmejante letura, fue Gen1pre loada,
y
recomédada,a los
M
onarchas y Heroes:porque haze al hombre mas prudente. Por
tanto, Sosrates compára la
prudencia,~
la hiíl:oria:diuidiendola en tres partes, y dize.
El hombre prudente,deue acordar
fe
de lo pai1ado:tnirar
lo
prefente:yprouer
a
lo que
eíl:a por venir. Lo qua! todo nafce del conofcimienro de la hi(toria:pues por las coC.1s
paifadas JUzgamos las ventderas.Tambicn fe
da
por precepto,que los coiejcros del os
Principes,íean prudentesJexpertos,y leydos en hyíl:orias. Porque por la men1orüt yre
cordacion de los paffados (ucceífos; fe pan efcoger
el
mejor confeJO: aili para confcr–
uar la paz: como para mantener la buena orden de la guerra. Lo qual toJo
por tni
b ien coníi derado; ya que vue acabado de eícreuir la tyrania
de
Francifco
Her nádcz
G iron;con lo den1as fuccedido en las prouincias del Peru; defpucs que el pre fi dente
Gaíca fe partio
de
:.1qlios Rvynos para
Etpaña; (fegúq
el
Virey dóAndres Hunado
de lvicn·