

SIG\TENSE
LOS
D O S L I B
R
O S D E L A P
R I
1v1 E ..
RA PARTE DE LA HISTORIA DEL PE R V
que efcriuio Diego Fcrnandez, vezino de la Ciudad de Palencia.
1
En que fe cotiene lo fue cedido enla N ueua Efpaña,y en
el
PerÚ
1
[obre la execucion de las nneuas leyes,que
íe
hizieron para
el
buen gouierno de todas las Indias
de fu
Magefi:ad :
con la rebelion y caftigo de
Gon~alo Pi~arro
y _
fus íequaces : con todos los acJefcimien-
tos y reuolucioncs
qu~
vuo en
la tyrania.
L IBRO P
R
I 11 E
R
O.
Capitulo primero, como
á
infi:ancia de fray Bartholon1e delas
Cafas, fueron hechas nu.euas leyes
para las indias.Y de otras cofas,que
a
la íazon
fe
ordenaron.
y
como
luego fe tuuo noticia dello en
todas las Indias.
r==~~::;¡NNO
DEL NA
fcin1iento de nue–
íl:ro Reden1ptor
y
faluador lefu Chn–
fi:o, n1il
y
quinien–
tos y trcynta y nue
~~~;;;;;;;;;;;:---¡¡¡¡¡¡¡¡;¡
ue,efi:aua toda Ef-
paña cubierta de luto: porque auia
paífado defi:a breue y tranGtoria vi–
da,a la eterna,celeftial, y Gn fin:d
a–
n1n1a de la chrifi:ianiffin1a Elnpera–
triz do11a.
Y
fabd, Reyna de Caílilla
(con1o de fus fand:as coítun:bres,
y
catholicas obras fe deue efpcrar.)Y
fue
t~
nto el pefar y trifi:cza, que íin·
tio por fu arrebatado fin el1nuiétifii
n1o Ce(ar Cario quinto Augufi:o,q
íi
el
dolor entonces de fu prudenCia
no fuera vcncido:en aquel punto fe
ncíc1eran Ü.1s gloriofls en1prcüts,cla.
ros,yil.tblünes trin1phos. El qual,dei:
pues de ícr acabadas las deuidas ob–
fequias,
q
al honoratiffiin1o cuerpo
fuero hechas: luego de.ter
mino paf–far en Francia, Flandes
y
Alun:ul.a.Y
para lo poner en effeéto, dexo en
la
corte,y en fu lugar:al fcrcnitliin1o
prínCipe don Philipe de Aufrria
fll
hijo. Efi:ando pues la corte enefra fa
zon , en la villa de Madrid (auicndo
rf
.d
.
·
rent
d
fe ya parth.i.o el fagrado ernperJ.dor)
d
{¡·
llego alli(quevenia delanaeua Efpa
Be
~¡'
4
Y
1
-
.
B
h
d 1
e
.r.
l
ar~
JO
o
na)fray art olome e as
a1as,c e
d l
.
me e ,ts
la orden de íanéto Don1ingo : anti-
e
r.
,
.....,
a
1
as
a
guo conquifrador,
y
poblador del
as
Cafiilla.
lndias.Y al parcfcer, affi en los fcr–
lnones, con1o en fus platicas fanü-
liares,
[e
n1ofi:raua muy celofo d
"'1
bien comun:en la connerGon de los
lndios,y gran defenfor dellos. Y fu–
frentaua cofas, que aunque buenas,
y
fanétas:parefcian dificultoías de fe
effeétuar.Altiempo que efre religio
[o
vino
ala corte:no hallo en el con
fe
jo de las Indias,
el
aparejo que dcf-
feaua: por preGdir en
el
el cardenal
de Scuilla
do
Garcia de
LoayfJ.~e
allende que era perrona de ;ran pr:.1
dencia auia n1uchos años goucrnJ-
'
'
do las Indias en aquel cargo :
y
aJh
entédillas cofas dellas:q uc nuichas
vezcs Jccrtaua lo que
conu~:nü :n1e
j0r que los n1ifi11os que las auian
e?
quiftad o
,y
n1orado.
Y
poi
c~a
cJui.l
(o
por otra alguna
q
le
n18uiü)
n:1n
B
ca h1c