

C
Ó
M E N T
A
l\.
1 Os: ll
'E
AL
E
s:
i
a~
h;tfb
que acabó
e.fir.añ~~·u~nte. ~e
por
uenro
de San F
r~tndfce;
y
pórque
cntcin
fer coCa
rara,
me
·parec¡ocomarla,
y
f:ue,-
ces
fe
vfállal\
t!n
aqueHa
ClUdild entierros
·quecí\ando
)3 para
efpirar,
lopnffaró·de . muy
tol-enes
i
l]U~
para tre5 paradas. qué
fu cama
_a.
vn
repoficro
que
eftaua
en
el
hazian
en
la
c•Uié~hazian
otros
trt"s tu
m
u
fuc:lo,con la cruz de
ceniza,como
lo m
a·
los alcos;donde,mientras
íe
c:arauá
el
n~r
d.tla
religJon
militar del abiro Je Santia
pon
lo~
p0ni.anel
cuerpo
di(~óto ~· 'y
otro
go. Yen•cít.lndo vn
clpacio
de
uen1po
(o
tumulo
11'\ás
alto hazian en lá
Ygtdia,dó
breel.repoftero,pare'Cia
que
mejoraua,
y
de
lo poniarl,mienttas
te
éélebt~LJá
el
oñ
boluia
en
íi~por
lo quallo boluieron a
Cl1
do Diuin.o. Por par&erfe efto cofa
proli
cama. Y
dlandootro
cfpacio en.ella,bol
ja, m:tndó que
a
fu entterró no
fehtziel·
uia a defmayar,como que fe
yua
fenec1é~
fe
nadá
de
aquello, fino
que
licua
tfef\
vn
do:
y
obligaua
a
los
Cuyos a,q
lo boluid·
rcpoftcrO';
y
lo
tcndie lfen
en el Cuéló,y (O
.fen a poner en el repollero:donde
bofuia
brc:
el
vn paño tlégro,y
~ndma
puíÍetsel\
.a
mejGrar
y
tomar aliento. Denunera
q
el
cuerp~.y
lo mifmo
(é
hi~icffe
eo·ta
lgl~
lo boluian a la cama,donde boluia a cm·
fia:
l1)
quall~
cutnplio t0do cottló
lo
J~
peorar,.hafta
boluello al
repoftero-.De(b
xó
ml!'ldcldo.
Y
parecio
tambíen
a
la
du..
manera and.uuierol) con el cafi
qua
rema
d.td,qu~
de allí
aJel~ntc
cetto
el
tr~bajo~
dr~,con mu~ho
rrabajo
del
os
Cuyos,
y
laf
que
iuí\á
entó1\ces
tení-an
crt
l:UZC't
Cus
tll
tima
dd
enfermo ha(ta
q.ueacabo. Poco
m..tlos Venido
)O
a E.(paf\á,
al cace
Bula
tiempo defpues
falkció
fu hijo m:t¡or,
de
fll
5lntidad,p3raqu~ m~truxcírea1 Cu~
por
C\:1
ya
fn~Jerte
vaco
el-repartimiento
hueOos
~
y
afsi los
íacaron de
áqúe
l
C:on..
de Yndi'o:;
que
tenia de merced delEmpe
uento
;y
me los rruxeron ;
é
yo
los puÍé
radar.
~u
M·agefta.d , por los muchos Cer·
en
r~
Iglefia de San Hidro •
colladótt
dO::
nicios ·quc: fu paJre
le
auia hecho , hizo
Seuilla •
donde
q,uedaron
(epuirádó-.
á
merc~d
dello; al hiio Cegundo
:
que
fue
~loria,
y
hon·ra d(! Dios
rHteftro
Señor,
q
merced que
G:
ha hecho a
pocos
en
aquel
fé
apiatie de todóS nóí't.)tros áttleó.
Ym?c io.
'
Vn~·odcfpudsfucedioenAr~quepa
Al falleciiniento ·dct
MariCcal
Don
la
tnuc;rte
d'e
Loren~o
de A ldaná,
1
fall~·
A lonCo de Aluarado íucedio el de luan
cio de otra larga,y gráue enf'ermédád,
no
lulio-dc
Hojeda,hóbre noble de
los
prin·
fue
ca fado; ni tu
uo
hijos
naturales,
~n
fu
cipale~ vezino~
del Cozco,y del
os
prime
tC'fl:athento dcxó por (u crc:dero
1
al
N~par
ros conquiíl:adores. Ca{Ó con Doña Leo
ti
miento dé Yndws qne tuuo
1
para que
nor de T ordoya, Cobrina
de
Garcilaifó
con la erenctJ
págacfeó
páttc de los tribU
de la V cga,hija de vn primo hermauo
fu:
tos
VOAidéros,
EWé cauallerofúc hombre
)lo:l1uuie ron a Don G0mez deTerdoya
nobi~'J
y
de los
Íegundos
coi1quií\:a-dorcS
que credo
lu~
Yndios. Pocos mefcs def·
que entraron en
el
Peru con dó Pedro de
pues íucedio e 1de
Garcila ~fo
de la V cga
A luárádó. Poco tiepo defpues del
á
guer..
mi feñor, que fe
cantó
de
otra larga en-
ra
de
Gó<¡.tlo Pi.¡atr<>, pa:\atór1
á
aquella
fermcdad, que duró dos años
>
meClío,có
tierra dos
caualleto~
rtio c¡os,parientes
~il
largas
~rec1entcs,y mcnguantes.~e
pa•
·yos,at1B<lt1C
rto
ccr~anos~
reciLiolos en fu
recia
eO:ar
ya lib re
Je
toda
paCSió,
y
1ubia
cafa,y rrá toloscon1ó a
htío~.
Al
cabo de
a
cau a\lo,
y
andaua por la ciudad como
mas
d ~
tret anos q ue los.tuuo configo,pa
hombre de entera
fal.td:
pero patfad0 s
reciendole
q ue Cena bien, que fe en eami
tres
ó
quatro rueíesJcn la ma yor confian
na lfe!f'l
a
teAer
algltn
qudal
de fu
yo ;
l'es
c¡a,boluia
el
mal de
nueuo,y
lo dérribaua
embi6 a d<:zir con
Gi
m <1y0 r<ilomo .• Qii.e
y
le tenia otros tantos me res encerrado
en
aq ut \la ticrr.1 fe vía ua
g ra ngC'a r
1o·s hó
en fu
ca (~ ,
que
no-íalia della:
y
a fsi
duro
br es,
p0t'
nobles q ne
fu
fen,mienttas
no
la
enfermedad
aquel largo tiempo hafi a,
auia
guena,
ni
nucuos defcut rimien t os:
que
le acabo. 1.1andofc cntcHar en
el
~ó ·
q l1e
1i
g
thuJn
dello
, que
c:llc~
c ft.ccia
1uq~Q