

L 1 B
a
O~VU1;
DE LA
tl.
P A R T E D E L O S
·tOS
GOP'E1\.~AD01{Ji.S
'
J(l Princ'l't t'!mtln
,y
P!Jiran fus agut·
ros
y
prtm
ofl~eos
,
f '"
4
J~
jAilda.
IJ
1
d1
·
·
a(r¡os pare,eres Jobre
tlJtJ
•
El
Tnct~
fe
Jetermma
{4/tr
,
Ueg• a
lDs
1\.•·
yes.
~IViforrey
le
rtnbt.
LArtfputft•
de(
r,jtatJ
lA
mercu~
de
f•s
ali
.
mentos.
e
~.
.Pl.
X.
~~~ ;~~
O
S
tapiranesy
t!.t
~
~
ror~sdel ·Yncacon
fui taró
entre
ellos
la
fal.idJ,) enttC'ga
de (u Príncipe
a
los
)
~~~~~~~~S~
Efpañolcs. Cataró
fus agucros
en
fus
f.1~rificios
de a
ni·
·m-ales,
y
~-n
h$ aucs
del c.1mpo dinrnas,
y' noturn-.1s,y
~n los
cc:lages del ay re Mi·
tauan
6
aque.lloi dias fe
mofi raua
C'l
fol ·
el
á
ro
~y
alegre: •
o trifie,
y
efcuro
con
ñieblas,
y
ñubl:tdos:
par..t
tomarlo poD
aguero
mal
eh(.)
bueno.
No
pregunta·
ron nadá
~~
demonio, porque
coólO
a
tras fe
ha
did1ó,
perdio
la habla en
to·
do aquel imperio; luego que los
Sacra–
m~ntos d~
ouc:í\:ra fama·
madre Ygleíil
Ronuna
entratlln en
el .
Y
aunque
fus
a·gueros prortofiicauan buc;nos
fucdfos,
huuo diucríos
pareceres
entre
los
ca
pi·
f í:ines:
porq-ae
Vnos
deúan,
que
era
bien
que el Principe fahefc a ver fu imperio;
y
gozát
dei,
y
que todos los
fu)'os
vicf·
fen
fu
p~l'f<.1tla
pues lo deO.i:auan tanto.
Otros
dézi:Ui que
no auia para
que
pre·
tender
ooa~J Jdcs,
que: )'a
el
Ynca
eí\a·
u
a
dete r~da_dó d~
iu
Y
n1perio ;
y
que
Jos
El~añoles
lo ft.•ni aó n·¡.>.ntido
ent re
fi
por pué blos
y
prouinciJ.,!
y
qu. no
re
lo
auiañ
de boluer.
'l
qu e
(us
v:Hf.a llo s
a 1HCS
aui .ln de llorar de verlo
d dt:red .t–
do
'J
pobrt.>:
y
aung~t L•
d V irrey prome–
tiaoe d ar\ccon que
le
(u fte n . a lT~:
fu c J–
[..1
,y
fa•n ilia, m i¡a
ft:n que
110
eran
m.1s
que
p .üab
r.ls:p orque u.> d.:ú .l que pro
uincias,ó que parte de fu Imperio
le
aula
de dar. Y que
no
auiendo de feria dadi.
dJ
~_gnt'vrme
a fu e
aliJad,
que
mejor
le
cí\aua
morir
defterrado en aquellas mó
tañas , que f.alir a
vec
laftimas. Y
que
lo
que mas fe
deuia
temer
era, que no hi·
zic:ifen
los Efpañoles de fu Principc;
lo que los pa{lados hizieron ·de fu pa·
dce,
que
en
lugar de
agradecerle Jos be–
neficios,
y
regalos
que les hazia:
auien•
dolos librado de f1;1s
enemigos,
y
de la
mlu~rtc
que les pretendian d.&r , fe la
di.cU~n
ellos
tan fin caufa;
y
fin razon
como
Ce
la dieron, jugando
el
Ynca con
ellos
a la bola por aliuiarlos de la melan
eolia ,
y
trillcza perpC"tua que aquelfos
Efpañoles coníigo teoian. Y que fe ac;or·
da.fC"n de lo
q
auian taccho coL1Atahuall
pa , que: lo
mataron
ahogandolo ata•
do a vn p.llo:
y
que
de
tal
gent
e a ou,
y
fiemprc
fe
dellla
tC"n,er ,
no
hiz.ic:1fca
otro
tanto con
Í.J
princip¡:.
Efios hechos
y
orros
li:m~jantes
que
le>s
Efpañol:s
a·.li.m hedl'l
con Cad·
q ues,
y
con Yodios principalcs,quc cilos
bien fabian
(y
nofNros
hcmo~
dexado
de
efc rit.Jir
por no dezirlo todo)
truxe·
too a
la memoria aquellos capit3ncs:
y
luego fueron
a
dar
rcladon a
li.t
Ynca
del
as
dos
opinioncs,que entre ellos
aui<l
cerca de fu
f.1liJa.
Lo qnal
o ydo
por el
Príncipe,
rccor;
dado con
1~
muerte de fu
p~dre.
y
de
fll
tío Atahua llpa
re
arrimó al pHC'cer
ÍC'•
gnndo. de que
no
falie tle de
fu guarida,
ni
fe
encreg.a!lc
á
los
Eip¡ ñoles. Y en
ton
ccsdixocll'rmcip:,loqu~el
Palentino
á
dicho arras.
Q.:!.e
auicndo bien enren•
dido dio por refpueíl a ,
que
luego
1~
bol·
uie tl\.·n dt:
alli,
iin
los
h..1zcr
a·lgun
daño
con fus canas, prouiÍlon
y
prc:l'C-nrc:poc
qut:
el
no
queria
co fa
a l~u ·1a
,
mas
de
que
el
V irrey
hizic.r~
fu
>oi L~nrad :
po r
que:
el
tambien h aría la 1\ t¡
: como
h.ü:
1.1
alli
lo'auia hech ..
&e
Pero como
01
")S
nu(' (ho
Señor por
f:.t
infin ita
n~i (~r i c.)r•il <\
ten ia dec .: rmi–
n.tdo ,
q ue a\¡uel P f111ci pe ,
y
fu
mu–
gcr
,
y
1ijos
1
y
f.urülia
er.tnJi: n
<..'tl
el